Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2008

Tortilla de Espinacas

Lo mejor de las tortillas es que con unos huevos y unas sobras te haces una comida estupenda:

Ingredientes:
  • Espinacas rehogadas con puerro que sobraron del día anterior
  • 3 huevos
  • Sal
  • Aceite de olivavirgenextra

Se baten muy bien los huevos con sal, les añadimos las espinacas y lo mezclamos todo.

Calentamos un chorrito de aceite en la sartén sin que llegue a humear y ponemos la mezcla de huevo y verduras. Dejamos que cuaje a fuego suave, damos la vuelta y cocemos hasta que se haya dorado.

(También se pueden hacer las espinacas especialmente para la ocasión, claro...)

martes, 26 de febrero de 2008

Tortilla de Patata en Salsa

Esta receta es estupenda para hacer con sobras de tortilla de patatas de la noche anterior. Puede hacerse con la cortada a cuartos o en cuadraditos. Un truqui para un momento de prisas es usar tortillas de esas que vienen envasadas, pero que sean de las que tienen cebolla, la salsa disimula perfectamente que son precocinadas y nos sacan de un apuro… Un día de estos tengo que hacer algún post de precocinados, latas y esas cosas…

Ingredientes:
  • Sobras de tortilla de patatas (también se puede hacer especialmente para hacerla con salsa. En mi casa hacían tortillas pequeñitas, individuales, y las servían en esta salsa).
  • Una cebolla muy picada
  • 4 dientes de ajo también picados
  • Un buen montón de perejil picado
  • Una cucharadita de harina o de maicena
  • Un vaso (de los de agua) mitad agua y mitad vino blanco
  • Unas hebras de azafrán (pueden no ponerse)
  • Aceitedeolivavirgenextra

En una cazuela ponemos a pochar la cebolla y el ajo con un poco de aceite. Cuando está bien hecho y empezando a dorarse, añadimos una cucharadita de las de café con leche colmada de harina. Mezclamos bien y a fuego suave, movemos para que la harina se tueste un poco y pierda el sabor a harina cruda. Entonces añadimos el azafrán, el agua con el vino y desleímos en ella la harina.

Cuando empiece a hervir, echamos el perejil picadito y dejamos cocer a fuego lento hasta que la salsa esté hecha. Tiene que quedar una salsa espesita, pero no demasiado. En caso de que espese demasiado se puede añadir más agua y vino. Cuando esté lista añadimos la tortilla y dejamos cocer unos 10 minutos más, hasta que esté caliente por dentro. Es importante que el fuego esté muy suave, porque la salsa, al llevar harina se pega muy fácilmente a la cazuela, así que hay que tener cuidado y mover continuamente.

viernes, 19 de octubre de 2007

Tortilla de bacalao

Aunque el bacalao ahora lo venden ya desalado y desmigado, que viene de maravilla para unas prisas, yo sigo prefiriendo el de toda la vida, el que hay que desalar durante al menos 24 horas, cambiándole el agua 3 veces, y que unas veces te queda demasiado poco salado y otras habría necesitado unas horitas más. El que ya viene desalado y envasado al vacío no sabe a nada, de hecho podría ser merluza o pescadilla. Y la gracia del bacalao está en ese punto salado.

Ingredientes:
  • 300 grs de cebolla o puerro picados (o mitad y mitad)
  • 300 grs de bacalao desmigado (y desalado)
  • 8 huevos
  • perejil picado
  • aceite de oliva y sal
Se pone en una sartén que tenga tapa la cebolla o puerro a confitarse a fuego lento con el aceite, que se haga poco a poco y tapada, no para que se fría, sino para que se haga en su propio jugo. Si se usa puerro, utilizar sólo la parte blanca.

Mientras se va haciendo la cebolla se desmiga y se le quitan la espinas al bacalao (si no está ya desmigado) y se baten los huevos en un bol.

Cuando la cebolla haya cogido color, se sube el fuego y se añade el bacalao y se sofríe todo durante un par de minutos sin dejar de remover y se va espolvoreando el perejil. Se baja el fuego, se añaden los huevos, se mezcla todo bien y se deja cuajar a fuego suave. Cuando esté casi cuajada se da la vuelta, como a una tortilla de patatas. Debe quedar algo jugosa por el centro, que no se seque demasiado y es mejor servirla templada que fría o recién hecha.

Está muy buena con una ensalada de tomate con sal y aceite.