Mostrando entradas con la etiqueta sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sopas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Crema de Chirivías

Me han regalado un montón de chirivías, esas grandes desconocidas. En inglés se llaman parsnips y se comen habitualmente. Aquí no son fáciles de encontrar, excepto en Levante. En Madrid, incluso, en alguna frutería al preguntar si tenían chirivías me han mirado con cara de ¿y eso qué es?. Son primas de las zanahorias, pero más grandes y de color marfil en vez de naranja. Son dulcísimas, y simplemente cocidas y pasadas por el pasapurés y aliñadas con un poco de mantequilla, sal y pimienta están deliciosas.
Ingredientes:
  • 1 kilo de chirivías, peladas y cortadas en dados
  • 4 ramas de apio, cortadas en trocitos
  • 1 cebolla picada no demasiado grande
  • 2 puerros medianos, sólo lo blanco, cortados en rodajas
  • Caldo de verduras o agua
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Sal y pimienta
  • Nata líquida o leche
  • Cebollino picado o perejil picado (para adornar)
  • Jengibre (opcional)
Ponemos un poco de aceite en el fondo de una cazuela, y ponemos las verduras picadas a rehogar, a fuego medio, que se doren un poquito incluso, durante unos 10 ó 15 minutos. Cubrimos con el caldo y dejamos cocer hasta que esté todo tierno (una media hora).
Pasamos por la batidora hasta que tengamos una crema fina, salpimentamos y añadimos la nata líquida o leche para suavizar un poco. Si queremos usar jengibre para darle un toque, lo ponemos recién rallado después de añadir la nata. Se toma muy caliente y con una pizca de cebollino o perejil picado por encima para dar un poco de color, que queda una crema con un color bastante soso.

Con un pelapatatas podemos cortar láminas muy finas de chirivía y freírlas en aceite bien caliente, para poner una en cada plato de adorno.

Se puede añadir una manzana reineta a las verduras, van muy bien con las chirvías. En vez de jengibre se puede usar piel de naranja rallada. Al ser tan dulce le van bien los sabores algo fuertes: cominos, alcaravea, curry, nuez moscada, pimienta de jamaica...

lunes, 12 de mayo de 2008

Gazpacho

Por fin es verano. Hace calor y lo que más apetece es un gazpacho bien frío. A mi me gusta líquido y beberlo en vaso mientras como. Pero el gazpacho es como el cocido o las croquetas o la tortilla de patatas, hay una forma de hacerlo por cada casa y ninguno supera el de la casa de cada uno. Esta es mi receta. Lo hago muy ligero, sólo con los ingredientes "básicos".

Ingredientes:
  • 1 kilo de tomates bien maduros y rojos. Cuanto más buenos sean los tomates, más rico estará el gazpacho.
  • 1 pimiento verde italiano (son los alargados y feuchos, no los redonditos y carnosos) o medio de los normales.
  • 1 diente de ajo grande (se pueden poner más, según lo fuerte que nos guste)
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Vinagre de Jerez
  • Sal

Ponemos los tomates y el pimiento lavados y cortados en trozos y el ajo en el vaso de la batidora o en un bol o una olla. Batimos bien con la minipimer hasta que esté líquido. Entonces lo pasamos por el pasapurés (o el chino) para quitar las pieles y las pepitas.

Aliñamos con sal, aceite y vinagre y pasamos de nuevo por la batidora para mezclar. Suele quedar algo espeso, a mi me gusta ponerle un par de hielos, y con eso se aligera en el momento de tomarlo, pero también se puede añadir un poco de agua.

Hasta ahí mi receta, la que hago en casa para tener todos los días en la nevera.

Pero a esta receta básica se le puede añadir pepino, miga de pan para que quede espeso (aunque yo pienso que para tomar gazpacho con miga de pan prefiero el salmorejo) o cebolla. También hay quien sustituye el vinagre por comino en polvo (le da un sabor bastante especial).

Si queda espeso y en vez de tomarlo bebido lo vamos a tomar con cuchara, se puede poner una guarnición de tomate, cebolla y pepino picados a cuadraditos muy finos. O de daditos de pan frito (pero frito en casa, nada de esos prefabricados que venden envasados en los supers).

jueves, 3 de abril de 2008

VICHYSOISE

Ingredientes (como para dos personas):
  • 6 puerros grandes
  • 1 patata grande
  • mantequilla (o aceite de olivavirgenextra)
  • ½ litro de caldo de verduras (si no es casero es mejor usar agua)
  • 100 ml de nata líquida
  • Sal
  • perejil picado para servir

Limpiar los puerros y cortarlos en aros, solamente la parte blanca, la más tierna. Pocharlos en una sartén con mantequilla, añadir la patata pelada y cortada en dados. Añadir el caldo (o el agua) y hervir todo junto durante unos 20 minutos.

Se tritura todo, se añade la nata, se pasa por el chino y se deja enfriar. Se sirve muy fría, adornada con algo de perejil picado.

jueves, 21 de febrero de 2008

Porrusalda

Un puchero calentito, ligero y muy vasco. Con lo que sobre se puede hacer un puré para el día siguiente.

Ingredientes:

  • 4 puerros cortados en aros de unos 2cms de grueso. Solo lo blanco, aunque le da un poco de color poner el primer trocito de verde para darle color.
  • 2 patatas “cascadas” en trozos aproximadamente del mismo tamaño que el puerro. Se hace así: se pelan las patatas, se lavan, y se cortan rompiéndolas empezamos cortando con el cuchillo y cuando esté lo suficientemente dentro el cuchillo rompemos la patata. Esto hará que el caldo quede más espeso porque sueltan más almidón que cuando están simplemente cortadas en trozos.
  • media cebolla picada no muy grande
  • un diente de ajo picadito
  • una zanahoria, cortada en rodajas de 1 cm de grueso
  • aceite de olivavirgenextra
  • sal
  • agua

En una cazuela alta (o en la olla express) ponemos un poco de aceite. Rehogamos en él la cebolla y el ajo, cuando empiecen a estar transparentes, ponemos la cebolla y las patatas, removemos bien, y dejamos unos 5 minutos, removiendo cada poco y añadimos los puerros.

Ponemos sal, mezclamos todo bien y casi cubrimos con agua fría. Subimos el fuego al máximo y cuando empiece a hervir lo bajamos al mínimo y dejamos hervir al chup-chup hasta que las patatas y las zanahorias estén hechas. Unos veinte minutos.

Si lo hacemos en la olla express, son 3 minutos desde que empieza a “pitar”.

También se le puede añadir bacalao desalado y desmigado: cuando esté hecha la verdura (si es en la olla express antes de abrirla la enfriamos debajo del grifo de agua fría) añadimos el bacalao y dejamos hervir 3 ó 4 minutos para que se haga el bacalao. Si vamos a poner bacalao, es mejor no poner sal hasta el final, ya que aunque esté desalado, siempre salará el guiso un poco, así que mejor que falte… Y se convierte en un guiso perfecto para un viernes de vigilia, como mañana.

domingo, 3 de febrero de 2008

Puré de Lentejas

Esta receta empecé a hacerla por culpa de una metedura de pata. Me quedé corta con el agua para hacer unas lentejas en la olla express y la única solución que encontré para el desastre fue pasarlo por el pasapurés. Aunque antes ya la hacía con sobras de lentejas.

Ingredientes:
  • Lentejas
  • Una cebolla
  • Un tomate
  • Un chorro de aceite de oliva
  • Media cabeza de ajos
  • Una hoja de laurel
  • Una cucharadita pequeña de pimentón dulce
  • Sal


Se ponen todos los ingredientes en la olla express y se cubren con agua, como un par de dedos por encima. Cerramos la olla y ponemos a cocer, una media hora desde que empiece a pitar (más o menos, dependerá de la clase de lentejas y de si el agua es dura o blanda, en los paquetes vienen los tiempos de cocción aproximada).

Cuando estén hechas se dejan enfriar. Se sacan los ajos y la cebolla y se pasa todo por la minipimer primero y por el pasapurés después. Si queda demasiado espeso, se puede añadir más agua.

Para darle un poco de gracia, se puede servir con unos tropezones de chorizo cortado en daditos y pasado por la sartén.

jueves, 17 de enero de 2008

Crema de Espárragos

Algo calentito, que aún estamos en invierno…
  • 2 manojos de espárragos trigueros, lavados y troceados quitando la parte más dura. Se pueden reservar unas puntas para adornar luego
  • 2 patatas medianas cortadas en dados
  • 1 puerro grande (lo blanco) picado
  • ½ cebolla picada
  • Aceite
  • Nata líquida (o leche si queremos que sea algo más light)
  • Sal y pimienta

En un cazo con un poco de aceite rehogamos el puerro y la cebolla juntos, a fuego lento y tapado durante unos 5 minutos, sin dejar que se dore.

Añadimos las patatas y los espárragos y rehogamos 5 minutos más moviendo todo el rato. Añadimos el agua justa para que lo cubra todo, y dejamos cocer a fuego lento hasta que todo esté bien hecho.

Lo apartamos del fuego y lo pasamos por la minipimer. Quedará un puré espeso. Añadimos nata o leche hasta que tenga la consistencia que más nos guste, salpimentamos y luego lo hacemos cocer unos 5-10 minutos más a fuego lento.

Puede que tenga hebras de los espárragos, así que conviene pasarlo por el pasapurés para que quede perfecta.

Si hemos reservado algunas puntas para adornar, las ponemos en una sartén con una gota de aceite y a fuego bien fuerte las hacemos a la plancha.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Crema de Patatas

Es facilísimo de hacer, fácil de digerir y calentito, para combatir el frío.

Ingredientes:
  • 4 patatas grandes peladas y cortadas en 4 trozos
  • 2 dientes de ajo cortado en láminas
  • Sal
  • Aceite (de oliva virgen extra)

Ponemos a cocer las patatas en una cazuela con agua y sal. Que el agua las cubra, y un poquito más.

Mientras se cuecen, en una sartén pequeña con aceite freímos los ajos, a fuego fuerte, que se doren, y cuando estén dorados, los sacamos del aceite.

Cuando las patatas estén cocidas, sacamos más o menos la mitad del agua de hervirlas y la reservamos (por si queda demasiado espeso el puré) y pasamos las patatas con el resto del agua y el aceite en el que hemos frito los ajos por la batidora hasta que quede una crema. Si queda un puré demasiado espeso le añadimos un poco del agua de la cocción que hemos reservado. Debe quedar una crema ligera.

Se sirve con daditos de pan frito.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Crema de zanahorias y naranja


Ingredientes:
  • 600gr. de zanahorias, peladas y cortadas en rodajas gruesas
  • Un puerro picado
  • Una patata pelada y cortada en daditos
  • El zumo de media naranja
  • Una naranja lavada y partida en 4 trozos
  • 1 brik pequeño de Nata líquida
  • Aceite de oliva, sal y pimienta.


En una cazuela sofreír el puerro durante 10 minutos. Luego añadir las zanahorias, las patatas y la naranja y sofreír unos minutos más. Añadir el zumo de naranja y agua hasta cubrirlo todo y dejar cocer hasta que las zanahorias estén hechas. Retirar los trozos de naranja y pasar por la batidora, añadir la nata, la sal y la pimienta.


Se puede tomar fría o caliente, con daditos de pan frito o unos piñones pasados por la sartén para que se doren. O con cebollino picado.También está muy rica si se añade una pizca de jengibre recién rallado.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Caldo de Pollo y Verduras

Nada como una sopita para cenar cuando hace frío. Soy la anti-Mafalda. Me encanta la sopa, de maravillas, de fideos, de estrellitas, de letras...
  • Una pechuga de pollo o de gallina (con hueso y piel)
  • Un hueso de jamón (opcional)
  • Una bandeja de esas que venden en el súper de verduras para caldo, o:
  • Dos ramitas de apio (una si son muy gordas)
  • Un puerro grande (o dos pequeños)
  • 4 ó 5 zanahorias medianas
  • Un nabo
  • Una chirivía (si se encuentra)
  • Un puñado de judías verdes (o ¼ de repollo)

Se lavan y pelan las verduras, y se lava la pechuga. Se pone todo al fuego en una olla con agua fría. Cuando empiece a hervir, hará una espuma marrón bastante fea que sacaremos con una espumadera. Cuando hierva sin hacer espuma bajamos el fuego y dejamos tapado durante una hora u hora y media, hasta que el caldo esté blanquecino. Si mientras cuece se evapora demasiada agua, se puede añadir más. Se pone la sal al final, porque el hueso de jamón ya es bastante salado y si salamos antes de cocinar puede que quede salado el caldo.

Colamos el caldo, apartamos el pollo para croquetas (o para picarlo y ponerlo en la sopa, para hacer una ensalada de pollo), tiramos el hueso de jamón, y con las verduras se puede hacer puré pasándolas por la minipimer y luego por el pasapuré, y añadiendo algo de caldo para que no quede demasiado espeso.

Tanto el caldo como el puré se pueden congelar cuando se enfríen. Yo los congelo en tuppers pequeños, para descongelar para hacer una sopa para una cena, o para usar el caldo para alguna otra receta.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Sopa de Farigola (tomillo)

Es un plato muy especial para mí. Mucho.

Ingredientes:

  • Tomillo (el mejor es el que se ha cogido en el campo -o fresco comprado en el súper, si hay, claro)
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Pan de ayer (mejor si es pan de pagès) cortado en rebanadas muy finas
  • Sal

En una olla se pone el agua con la sal y el tomillo y dejar que hierva durante unos 5 minutos.

Mientras hierve, en el fondo de los platos soperos poner rebanadas muy finas de pan y poner un chorrito de aceite sobre el pan. Verter el caldo de tomillo por encima y listo.

Mi abuela escalfaba directamente un huevo en el caldo, lo ponía en el plato sobre el pan y luego el caldo encima.

martes, 30 de octubre de 2007

Crema de Calabaza

Como mañana (¿o es pasado?, siempre me lío) es Halloween, día (noche) de calabazas, aquí va la crema perfecta para aprovechar la pulpa de la calabaza después de ser muy yankees y vaciarla para dar miedo a los vecinos...

Ingredientes:
  • Calabaza
  • Cebolleta
  • Aceite, Sal, pimienta negra, nuez moscada
  • Nata líquida (opcional)

En una cazuela baja se sofríe la cebolleta (también vale cebolla) cortada en juliana, y cuando empieza a coger color, se añade la calabaza cortada en dados y se rehoga durante unos cinco minutos, a fuego medio, tirando a fuerte, y luego se cubre de agua. Se deja cocer un cuarto de hora, se salpimenta y se añade la nuez moscada rallada. Luego se pasa por la minipimer y por el pasapurés (o el chino si se quiere ser muy tradicional) y se añade un chorrito de nata líquida para que quede más cremosa, aunque no es imprescindible.

Una forma de ahorrarse la nata, pero que aún quede con el toque ese que le da, es, en vez de agua para cocer la calabaza, usar mitad agua y mitad leche.

Se puede servir con daditos de pan frito o con daditos de calabaza frita. O con una cucharada (o bola como de helado) de queso Mascarpone en el centro del plato.

Cuando no sea Halloween, se puede hacer la misma crema con calabacín en vez de calabaza.

También puede hacerse cuando no sea Halloween y usar la calabaza como sopera:

martes, 16 de octubre de 2007

Crema de Berros


Me encantan los berros. Y ahora que viene el frío, las sopas, cremas y purés.


Ingredientes:

  • 2 kilos de berros
  • 100 ml de nata líquida espesa
  • 75 grs de mantequilla
  • sal y pimienta

Cocer los berros limpios durante unos 5 minutos con la cazuela destapada en abundante agua con sal. Escurrirlos en un colador y lavar con agua fría. Escurrirlos presionando con las manos.

Derretir la mantequilla en una cazuela a fuego muy bajo, añadir los berros cocidos y escurridos y rehogarlos durante unos 10 minutos. Añadir la nata y calentar sin dejar que hierva. Pasar por la batidora y rectificar de sal y pimienta. Servir caliente, adornado con unas hojas de berros o con un chorrito de nata.

Otra forma de hacerla es cocer los berros en el microondas, con sólo un par de cucharadas de agua en el fondo de un bol, y el agua de haberlos lavado, durante unos 3 minutos, removiendo bien a media cocción. Luego no hay que escurrirlos, se pasan directamente a la sartén con mantequilla. Es más cómodo y más rápido y te ahorras trastos.