Mostrando entradas con la etiqueta primeros platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primeros platos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

Ensalada de Melón

Dicen que este año los melones están saliendo estupendos por lo poco que ha llovido y no se cuántas más explicaciones me dió mi frutero. Pues a mi me están tocando los no tan estupendos, de esos que parecen un híbrido entre un melón y un pepino que como postre no valen nada. Pero se pueden aprovechar de primer plato con esta ensalada que hacían en mi casa en verano cuando aparecía un melón pepinaceo...

Ingredientes:
  • Un melón poco dulce, "apepinado" y no demasiado blando.
  • Una cucharada sopera de cebolla rallada lavada varias veces en agua fría para suavizarle el sabor.
  • Una o dos latas de atún en aceite
  • Aceitunas negras deshuesadas
  • Mayonesa casera hecha con aceite suave (máximo 0,7º acidez) y muy espesa, ya que el melón soltará agua y si la mayonesa es demasiado líquida acabaremos teniendo una sopa.

Prepararla es facilísimo: cortamos el melón en dados y lo ponemos en una ensaladera, añadimos la cebolla lavada, el atún desmigado y las aceitunas. Guardamos un par de horas en la nevera para que se mezclen los sabores y justo antes de comer aliñamos con la mayonesa. Si el melón hubiera soltado mucho jugo se puede escurrir un poco antes de aliñar.

(sigo sin cámara... la foto la he hecho con el móvil).

viernes, 27 de marzo de 2009

Alcachofas con Menta

Estas alcachofas están buenísimas y el sabor de la menta con el de las alcachofas combina sorprendentemente bien. Son muy originales y es un cambio de las típicas alcachofas con jamón.

Ingredientes:
  • 8 alcachofas pequeñas
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de menta fresca
  • 1 par de ramas de perejil
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • 1 limón
  • Sal y pimienta
Lo primero de todo es, sin cortarles el tallo,quitar a las alcachofas las hojas de fuera y quedarnos solo con el corazón. Las vamos poniendo en un bol con agua y zumo de limón para que no se oxiden y se pongan oscuras.

Las cocemos durante unos 15 o 20 minutos en agua con unas ramas de perejil, sal, pimienta y un chorrito de aceitedeolivavirgenextra. Cuando estén listas, las dejamos en la olla mientras preparamos el aliño.

Picamos las hojas de menta y el diente de ajo muy pequeñito con el cuchillo. Ponemos un chorro de aceitedeolivavirgenextra en una sartén y freímos el ajo y la menta. Cuando esté dorado el ajo, añadimos el pan rallado y unas gotas de zumo de limón, añadir las alcachofas escurridas (pero no demasiado, que quede algo de agüita de cocerlas para la salsita) y salteamos todo junto durante 3 ó 4 minutos.

martes, 24 de febrero de 2009

Ensalada de Bacalao

Ahora que hace buen tiempo apetece empezar a comer cosas fresquitas y ligeras. Esta ensalada de bacalao es parecida a la esqueixada pero sin serlo.

Ingredientes:
  • Un sobre de bacalao ahumado en aceite de oliva (o migas de bacalao desalado)
  • Un tomate maduro
  • Un poco de cebolla rallada y lavada en agua fría para que no sepa tan fuerte y bien escurrida
  • Perejil fresco picado
  • Aceitedeolivavirgenextra

Es tan simple como escurrir el bacalao, desmigarlo y ponerlo en un plato. Encima ponemos el tomate rallado o picado muy pequeño, mezclado con la cebolla. Aliñamos con el aceite de oliva y espolvoreamos con el perejil picado. Tambien podemos añadir unas aceitunas negras.

Lo dicho, es fresquita, ligera y está riquísima.

viernes, 6 de febrero de 2009

Ensalada de Judías Verdes con Piñones, Aceitunas y Tomates Secos

Otra receta de judías verdes. Me encantan, son mi verdura favorita. Hasta me gustan crudas... Esta ensalada es fresquita, ligera y diferente.

Ingredientes:
  • 300 grs de judías verdes. Si son de las planas les quitamos los hilos y las cortamos por la mitad a lo largo.
  • 2 tomates secos en aceite, bien escurridos y cortados en trocitos pequeños
  • Un par de cucharadas soperas de parmesano rallado grueso
  • Un puñado grande de piñones
  • Otro puñado de aceitunas negras de Aragón (son esas que son chiquitillas y feuchas pero que están de miedo). La mitad las deshuesamos y las cortamos en trocitos y la otra mitad las dejamos enteras.
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Vinagre de Jerez

Cocemos las judías verdes en agua con sal o al vapor hasta que estén al dente (o al punto que le guste a cada uno) y las enfriamos en agua muy fría o agua con hielo para que conserven el color. Luego las escurrimos muy bien.

En una ensaladera hacemos una vinagreta con tres cucharadas soperas de aceite y una de vinagre y mezclamos con las varillas. Añadimos las aceitunas, el queso, los tomates y las judias y mezclamos todo muy bien.

Tostamos ligeramente los piñones en una sartén con una gota de aceitedeolivavirgenextra y cuando estén doraditos los ponemos sobre la ensalada y listo.

viernes, 30 de enero de 2009

Judías Verdes con Mayonesa y Ajo

Algo verde para desintoxicar un poco después de la nata y el stilton y antes de la blanquette de ternera.

Ingredientes:

Judías verdes redondas
Mayonesa casera, hecha con aceite suave y un diente de ajo.

Se cuecen las judías verdes en agua con sal hasta que estén al dente (o al punto que le guste a cada uno) y las enfriamos en agua muy fría o agua con hielo para que conserven el color. Luego las escurrimos muy bien.

Se sirven tal cual, acompañadas de la mayonesa con ajo. También se puede añadir huevo duro, o patatas cocidas con piel y cortadas a daditos, o zanahoria...

martes, 6 de enero de 2009

Lombarda con Manzana, Pasas y Piñones

Como ya he dicho alguna vez, no me gustan nada las coles. Pero esta lombarda, como el repollo del trinxat o la coliflor a la plancha, se salva.

Ingredientes:
  • 1 lombarda pequeña picada en juliana, desechando la parte del centro que es la más dura y las hojas exteriores
  • 2 cebollas dulces cortadas en juliana
  • 1 manzana reineta
  • 1 puñado de pasas sin pepitas
  • 1 puñado de piñones
  • sal, pimienta y aceitedeolivavirgenextra
  • ½ vaso de vino tinto
En una sartén alta con tapa rehogamos la cebolla con un buen chorro de aceitedeolivavirgenextra, tapamos y dejamos que se haga a fuego muy lento, sin que llegue a dorarse, pero que quede transparente y muy blanda. Cuando esté hecha, añadimos la lombarda y las pasas y mezclamos bien, regamos con medio vaso de vino tinto, movemos bien, tapamos y dejamos que cueza durante unos 10 minutos, hasta que la lombarda esté al dente, no demasiado hecha, o se quedará babosa... Una vez esté hecha, añadimos la manzana rallada (con la parte gorda del rallador) y damos un par de vueltas a fuego fuerte, destapado y moviendo, para que se evapore el exceso de líquido a la vez que se hace la manzana. Apagamos.

En una sartén aparte, con un chorrito de aceitedeolivavirgenextra, doramos los piñones a furgo fuerte y con mucho cuidado porque se queman enseguida y los mezclamos con la lombarda. Salpimentamos y listo para servir.

Es importante que la lombarda quede enterita, al dente, o se hará una pasta que no queda nada bien.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Crema de Chirivías

Me han regalado un montón de chirivías, esas grandes desconocidas. En inglés se llaman parsnips y se comen habitualmente. Aquí no son fáciles de encontrar, excepto en Levante. En Madrid, incluso, en alguna frutería al preguntar si tenían chirivías me han mirado con cara de ¿y eso qué es?. Son primas de las zanahorias, pero más grandes y de color marfil en vez de naranja. Son dulcísimas, y simplemente cocidas y pasadas por el pasapurés y aliñadas con un poco de mantequilla, sal y pimienta están deliciosas.
Ingredientes:
  • 1 kilo de chirivías, peladas y cortadas en dados
  • 4 ramas de apio, cortadas en trocitos
  • 1 cebolla picada no demasiado grande
  • 2 puerros medianos, sólo lo blanco, cortados en rodajas
  • Caldo de verduras o agua
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Sal y pimienta
  • Nata líquida o leche
  • Cebollino picado o perejil picado (para adornar)
  • Jengibre (opcional)
Ponemos un poco de aceite en el fondo de una cazuela, y ponemos las verduras picadas a rehogar, a fuego medio, que se doren un poquito incluso, durante unos 10 ó 15 minutos. Cubrimos con el caldo y dejamos cocer hasta que esté todo tierno (una media hora).
Pasamos por la batidora hasta que tengamos una crema fina, salpimentamos y añadimos la nata líquida o leche para suavizar un poco. Si queremos usar jengibre para darle un toque, lo ponemos recién rallado después de añadir la nata. Se toma muy caliente y con una pizca de cebollino o perejil picado por encima para dar un poco de color, que queda una crema con un color bastante soso.

Con un pelapatatas podemos cortar láminas muy finas de chirivía y freírlas en aceite bien caliente, para poner una en cada plato de adorno.

Se puede añadir una manzana reineta a las verduras, van muy bien con las chirvías. En vez de jengibre se puede usar piel de naranja rallada. Al ser tan dulce le van bien los sabores algo fuertes: cominos, alcaravea, curry, nuez moscada, pimienta de jamaica...

viernes, 7 de noviembre de 2008

Habas a la Catalana

Aunque aún no es temporada de habas frescas siempre podemos hacer esta receta con habas baby congeladas. La pongo ahora porque el otro día hablábamos con alguien sobre habas y me recordó que no había puesto ninguna receta de habas. Así que ahí va.

Ingredientes:
  • 1 kilo de habas tiernas (ya desgranadas)
  • 250 grs de panceta cortada en daditos
  • 1 butifarra negra
  • 2 cebolletas o y 1y ½ cebollas dulces
  • ½ vaso de caldo de verduras. Sólo si es casero, si no tenemos, es mejor usar agua
  • Una ramita de hierbabuena (también se puede usar seca)
  • 1 hoja de laurel
  • sal, azúcar y aceitedeolivavirgenextra
En una cazuela de barro (o una cazuela baja y que no se pegue) ponemos un poco de aceite y lo calentamos. Sofreímos la cebolla picada pequeña y la panceta. Cuando se empiecen a dorar, añadimos la butifarra cortada en rodajas gruesas (de unos 2 cms) y las habas.
Dejamos cocinar a fuego suave, durante unos 5 ó 10 minutos, moviendo de vez en cuando con cuidado de que no se rompa la butifarra. Añadimos la hierbabuena, el laurel, la sal, una pizca de azúcar y medio vaso de agua o caldo de verduras. Dejamos cocer a fuego suave, moviendo la cazuela de vez en cuando con cuidado para que no se deshagan las habas.

Cuando estén blandas, rectificamos de sal y dejamos cocer unos 10 minutos más. No deben quedar secas del todo, así que hay que estar atentos a la cantidad de agua que queda en la cazuela y si es necesario añadir un poco más.
Las sobras están riquísimas para cenar en tortilla o recalentadas y con un huevo frito encima, así que no es mala idea hacer más cantidad...

miércoles, 8 de octubre de 2008

Espiral de Verduras al Horno

Me han dicho que pongo pocas recetas de horno. Así que aquí va una.

Ingredientes:
  • Salsa de tomate hecha con: 400 grs de tomate triturado, 2 dientes de ajo picados, 1 cebolla muy picada, tomillo, 1 hoja de laurel, 1/2 cucharada sopera de azúcar, un puñado de perejil y una pizca de sal, puesto todo a sofreír a fuego lento durante unos 40 minutos hasta que quede una salsa espesa y cremosa. (Tambien se puede usar una salsa de tomate normal, pero que sea casera y espesa).
  • 4 tomates que estén bastante enteros
  • 1 calabacín verde
  • 1 calabacín amarillo (si se encuentra, y si no, pues otro calabacín verde)
  • 2 cebollas dulces
  • 1 ó 2 berenjenas que no sea muy gruesa
  • 1 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo muy picado
  • Tomillo, sal y pimienta
  • Conviene tener alguna verdura más además de las que he puesto por si nos quedamos cortos poder ir añadiendo y tambien necesitaremos papel de horno y papel de plata.

Mientras se hace la salsa de tomate, lavamos las verduras y las cortamos en rodajas finitas.

Cubrimos el fondo de una fuente o cazuela que no sea muy profunda y que pueda ir al horno, con la salsa de tomate, que quede como un dedo de profunda.
Encima colocamos las rodajas de hortalizas, haciendo una espiral y alternándolas tomate-calabacín-calabacín amarillo-berenjena-tomate-calabacín-calabacín amarillo-berenjena-tomate-calabacín-calabacín amarillo-berenjena-tomate y así hasta que esté la fuente llena.

Regamos con un chorrito de aceite, añadimos el ajo picado, el tomillo, sal y pimienta.

Cortamos un círculo de papel de horno del tamaño de la fuente en la que hayamos hecho y lo colocamos sobre las verduras como si fuera una tapa y luego cubrimos bien con papel de plata o con la tapa de la fuente o cazuela si tiene.

Metemos al horno precalentado a 130º durante 2 horas. Pasado este tiempo, lo destapamos (quitando también el papel de horno) y lo dejamos en el horno, a la misma temperatura durante media hora más.

Se puede comer caliente o frío. Si sobra, se puede aprovechar al día siguiente, haciendo una bechamel espesa, poniéndola por encima y gratinandolo. Aunque también se puede recalentar tal cual.

jueves, 28 de agosto de 2008

Hervido de Alcachofas

Este hervido de alcachofas se hace en un momento en la olla express, es ligero, y sale riquísimo. Y sanísimo.

Ingredientes:
  • Un kilo de alcachofas que habremos limpiado, cortado en cuartos y sumergido en agua con limón para que no se oxiden (pueden ser congeladas).
  • 3 ó 4 dientes de ajo pelados y cortados en láminas.
  • Un puñado de perejil picado (sin los tallos).
  • Aceitedeolivavirgenextra.
  • Pimienta negra recien molida.
Ponemos las alcachofas, con el perejil picado, los ajos, un chorrito de aceite y sal en la olla express y lo cubrimos todo con agua. Cocemos durante 12 minutos a partir del momento en que la olla empiece a "pitar". De manera tradicional, sin olla express, hay que hacerlo a fuego suave durante unos 40 minutos, hasta que las alcachofas estén tiernas.

Se sirve en plato hondo, con un chorrito de aceite de oliva crudo por encima.

Se pueden añadir unas patatas al hervido, quedan muy ricas también.

domingo, 17 de agosto de 2008

Revuelto de Setas de Cardo

Ingredientes:
  • Setas de cardo, limpias y troceadas, o mini-setas de cardo bien limpias, un puñado grande por persona. Es importante que estén bien secas antes de cocinarlas.
  • 1 diente de ajo picado (por cada 2 ó 3 comensales, depende de lo fuerte que nos guste).
  • Cebolla picada muy pequeña, como una cucharada sopera por cada diente de ajo.
  • 1 ó 2 cayenas (depende también de cómo nos guste de fuerte). Yo las rompo entre los dedos y tiro las semillas, que son lo que más pica. Aún haciendo esto, hay que tener cuidado porque en cuanto nos pasemos un poco picarán muchísimo. Mejor quedarse cortos.
  • Un puñado de perejil fresco picado.
  • 2 huevos por persona
  • Un chorrito de leche o de nata líquida o de leche evaporada
  • Sal y aceitedeolivavirgenextra

En una sartén antiadherente con un chorrito de aceite sofreímos la cebolla, el ajo y la cayena, a fuego muy suave, con una pizca de sal y con la sarten tapada, hasta que la cebolla esté bien melosa. Entonces subimos el fuego y ponemos las setas y una pizca de sal y las salteamos a fuego fuerte, de manera que se doren un poco durante unos 5 minutos, moviendo todo el rato. Apagamos el fuego y añadimos el perejil picado y lo mezclamos bien. (Hasta aquí se puede hacer con antelación y dejar esperando a que sea la hora de comer).

Batimos los huevos muy bien con una pizca de sal y un chorrito de nata líquida (o leche, o leche evaporada) y lo añadimos a la sartén donde tenemos las setas esperando con el fuego bajo, y dejamos que el huevo vaya cuajando sin parar con una cuchara de madera sin dejar que cuaje como una tortilla hasta que esté bien hecho, aunque debe quedar meloso, no seco. en caso de que se "seque" demasiado, podemos arreglarlo con un chorrito de nata líquida o leche.

Está buenísimo servido sobre rebanadas de pan frito... aunque sea una bomba calórica.

sábado, 2 de agosto de 2008

Melocotones Rellenos

La primera vez que los tomé me sorprendieron mucho y se han convertido en un plato habitual en verano. Se hace en un momento, es fresquito y ligero y está riquísimo.

Ingredientes:
  • Melocotones en almíbar o al natural
  • Bonito o atún en aceite (de oliva, claro)
  • Alcaparras
  • Cebolleta muy picada y lavada (para que pierda un poco la fuerza, la picamos bien y la ponemos un rato a remojo, luego aclaramos bien y escurrimos)
  • Mayonesa
  • Unas aceitunas negras o unos tomates cherry para adornar.
  • Rucula (o canónigos, o berros, o lechuga picada)

Escurrimos bien los melocotones y los secamos con papel de cocina y los ponemos en una fuente.

En un bol mezclamos el bonito bien desmigado con la mayonesa, la cebolleta y las alcaparras. Con esa mezcla rellenamos los melocotones. Adornamos con una aceituna, y los servimos sobre un "lecho de rúcula" (o de canónigos, o de berros, o de lechuga picada).

Version para imprimir

martes, 29 de julio de 2008

Ensalada de Col con Parmesano

Me encanta esta ensalada, es fresquita, crujiente y distinta. Va de maravilla con carne a la brasa. Con el repollo me pasa como con la coliflor: lo aborrezco. Odio cómo huele cuando se cocina y no soporto su sabor. Pero crudo me encanta...

Ingredientes:

  • Un repollo pequeñito y muy fresco, que sea lo más blanco posible.
  • Un trozo de parmesano de unos 150-200 grs.
  • Aceitedeolivavirgenexta
  • Vinagre balsámico
  • Sal, pimienta negra y nuez moscada

Quitamos las hojas exteriores y más duras y verdes del repollo, lo cortamos por la mitad y con un cuchillo muy afilado o una mandolina lo cortamos en láminas lo más finas posible, apartando los trozos más duros. Ponemos la col en un bol "despegando" las tiras con los dedos.

En un bol ponemos la sal y un par de cucharadas soperas de vinagre y movemos bien hasta que se deshaga. Añadimos el aceite y una pizca de pimienta negra y lo mezclamos bien con las varillas. Aliñamos la col con la vinagreta.

Ponemos el parmesano por encima, cortado en virutas finas y rallamos por encima un poco de nuez moscada. Se pueden añadir unas nueces picadas.

Version para imprimir.

lunes, 21 de julio de 2008

¡¡¡SANDÍA!!!

Es mi fruta favorita del verano. Es refrescante, ligera y dulce. Y se digiere de maravilla porque es prácticamente agua (creo que en un 94%). Además no tiene casi calorías (unas 20 por 100 gramos) así que casi se puede tomar a cualquier hora. Aquí pongo 4 recetas muy veraniegas y sandieras.

ZUMO DE SANDÍA



El único ingrediente que necesitamos es sandía sin pepitas.
Es importante que la sandía esté madura y dulce, esas que saben a pepino aguado no valen para nada....

Se trocea la sandía en dados y los ponemos en el vaso de la batidora, reservando unos cuantos para el truco final. Batimos a conciencia y guardamos en la nevera bien tapado.

Metemos en el congelador los dados de sandía que hemos reservado. Luego nos servirán de cubitos de hielo que no aguarán el zumo.

Se pueden añadir una o dos hojas de hierbabuena al batido y quedará aún más refrescante. Pero no conviene pasarse, una hoja o dos como máximo por cada sandía entera.
GRANIZADO DE SANDÍA


Hacemos el zumo de sandía como he puesto arriba y en una fuente no demasiado profunda lo metemos en el congelador. Cada hora u hora y media movemos bien el zumo, despegándolo de la bandeja para que se congele sin hacer un bloque. si se hace a media mañana, para después de comer está perfecto.

En caso de que se congele del todo y se haga un bloque lo desmoldamos y lo metemos en la batidora para picarlo.

POLOS DE SANDÍA

Es tan simple como meter el zumo de sandía en unos moldes para polos de esos que venden en los todo a cien y dejar que se congele. Un exitazo con los sobrinos invitados que no comen fruta.

GAZPACHO DE SANDÍA

Esta ya es un poco más complicada, pero no mucho:

Ingredientes:

  • 1 sandía mediana cortada en dados y sin pepitas
  • 5 ó 6 tomates pequeños bien maduros
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Albahaca fresca

Hacemos el gazpacho poniendo en el vaso de la batidora la sandía, reservando unos dados para luego adornar, y los tomates y batiendo muy bien. Salpimentamos al gusto.

Luego hacemos un aceite de albahaca, mezclando con la batidora aceite y albahaca fresca y con él aliñamos el gazpacho, que se sirve muy frío.

Versión para imprimir.

martes, 15 de julio de 2008

Caponata alla Siciliana

La caponata es típica de Sicilia y tiene un ligero parecido con el pisto o la ratatouille. Es muy versátil, se puede tomar como primer plato, o como guarnición, o como plato único con unos huevos fritos. También se puede tomar frío, caliente o a temperatura ambiente. Se puede tomar con pasta, o usarse como base para un guiso de carne. Se puede hacer un pastel de caponata y carne picada... o una pizza... Pero sola y con mucho pan para mojar está buenísima.

Ingredientes:
  • 4 berenjenas grandes
  • 2 cebollas
  • 6 tallos de apio verde
  • 400 grs de tomate triturado (sobrará bastante para luego congelar)
  • 1 puñado de alcaparras
  • 1 puñado de de aceitunas negras sin hueso y cortadas en 4 trozos
  • 1 puñado de piñones
  • Albahaca fresca o seca
  • Nuez moscada
  • 60 ml de vinagre de Jerez
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceitedeolivavirgenextra

En una sartén grande con un poco de aceite ponemos a sofreir el tomate, a fuego muy lento con la cucharada de azúcar y una pizca de sal. Tiene que hacerse durante unos 40 minutos, removiendo de vez en cuando, de manera que quede cremoso, espeso y oscuro.

Mientras se hace el tomate, cortamos las berenjenas en dados del mismo tamaño, sin pelarlas y las freímos en otra salrtén con 3 ó 4 cucharadas de aceite, sin dejar de mover hasta que estén blandas y empiecen a ponerse oscuras. Apartamos a un plato y reservamos.

Picamos las cebollas y las sofreímos a fuego lento en la misma sartén que hemos utlizado para freir las berenjenas, hasta que estén blanditas y empiecen a dorarse. Cuando estén hechas, añadimos el apio cortado en láminas finas, los piñones, las alcaparras y las aceitunas.

Ahora ya tendría que estar hecho el tomate, así que añadimos a la mezcla unas cuantas cucharadas de tomate frito (sin pasarnos, no tiene que flotar todo en tomate), mezclamos bien, y dejamos sofreír un poco más, hasta que el apio esté blandito. Entonces añadimos las berenjenas, la albahaca picada y el vinagre. Removemos bien, y dejamos cocinar unos 5-10 minutos más. Sazonamos con nuez moscada, sal y pimienta. Y listo.

Version para imprimir.

sábado, 12 de julio de 2008

Tabulé

O como se escriba.

Esta ensalada, típica de Oriente Medio, es perfecta para el verano. Eso si, conviene hacerla de un día para otro, o al menos con 3 ó 4 horas de antelación.

Ingredientes:
  • 1 taza de Bulgur o cous cous
  • 1/2 pepino
  • 1 cebolleta
  • Zumo de 1 limón
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 tomates de ensalada
  • Perejil fresco (mejor si es del rizado) y menta fresca
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Un puñado de aceitunas negras sin hueso (totalmente prescindibles, no aparecen en la receta de verdad, pero yo las pongo porque me encantan)

Ponemos el bulgur o cous cous a remojo en agua fría durante unos veinte minutos.

Mientras se hace, picamos la cebolleta muy muy pequeñita y la ponemos en un vaso o un bol con el zumo de limón durante una media hora.

Picamos el resto de las hortalizas muy pequeñas (pero sin hacerlas puré), quitando las semillas y la piel de los tomates y las ponemos en una ensaladera con la sal (para que vayan soltando su agua).

Pasada la media hora, escurrimos la cebolleta y tiramos el zumo del limón y la mezclamos con el pimiento, tomate y pepino picados.

Escurrimos muy bien el trigo, que aún estará un poco "duro" y lo mezclamos bien con las hortalizas picadas.

Añadimos el perejil y la menta muy picaditos y las aceitunas también picadas, sal gorda y aceitedeolivavirgenextra, removemos muy bien, tapamos bien y a la nevera. Conviene remover bien de vez en cuando para que se mezclen bien los sabores.

El trigo terminará de "hacerse" con el jugo que vayan soltando las hortalizas mientras la ensalada está en la nevera y cogiendo su sabor, por eso conviene hacerla con unas cuantas horas de antelación o el día antes. De todas formas si no tenemos tiempo, se puede hacer el cous cous de la manera habitual, con agua hirviendo, creo que es 1 y 1/2 medidas de agua por 1 de trigo, pero es mejor mirarlo en la caja, que mi memoria a veces falla.

Esta mezcla de hortalizas y hierbas en verano me encantan, es fresquita, ligera y además de para el taboulé se puede usar para un montón de ensaldas: de pasta, de legumbres (lentejas, garbanzos o alubias), de arroz. De mejillones hechos al vapor, enfriados y mezclados con las hortalizas, o langostinos, de patatas cocidas con piel y cortadas en dados... Es súper versátil y tiene mil usos. Incluso para acompañar el gazpacho...

lunes, 30 de junio de 2008

Ensalada de Pasta

No hay una receta fija de ensalada de pasta, así que esta seguro que no será la única que ponga aquí. Es sólo una de muchas:

Ingredientes:
  • Pasta cocida y fría (mejor pasta corta: espirales, conchas, lacitos, macarrones...)
  • Cebolleta picada pequeña y lavada un par de veces para suavizarla (el lavado no es imprescindible, es que a mi me gusta que tenga un sabor muy muy ligero a cebolla)
  • Pepino
  • Pimiento verde
  • Pimiento rojo
  • Tomate
  • Queso de burgos (o mozzarella o feta o cualquier queso fresco, incluso un manchego tierno)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Sal
  • Aceitedeolivavirgenexta
  • Vinagre de Jerez
  • Perejil picado (o una mezcla de orégano y albahaca secos)

Picamos en daditos pequeños el pepino, los pimientos, el tomate, el queso de burgos y cortamos las aceitunas en rodajitas. En un bol ponemos la sal con el vinagre y, con las varillas, lo movemos hasta que se deshaga la sal. Añadimos la pasta y las hortalizas picadas con el queso y las aceitunas y removemos todo muy bien. Terminamos añadiendo un poco de perejil picado o hierbas y volvemos a mover. Conviene hacerla al menos un par de horas antes de comerla y guardarla en la nevera removiendo de vez en cuando, para que se mezclen bien todos los sabores y esté bien fresquita.

miércoles, 11 de junio de 2008

Gazpacho de Pepino

Es muy fresquito y va de miedo para el verano, se hace en un momento y está buenísimo. Me encanta, además es una alternativa al gazpacho tradicional.

Ingredientes:

  • 3 ó 4 pepinos grandes
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • 1 yogur natural (puede ser desnatado)
  • el zumo de medio limón
  • Unas hojas de hierbabuena fresca
  • Sal y pimienta blanca

Es tan fácil como lavar los pepinos y pelarlos (yo dejo parte sin pelar, para que el gazpacho tenga algo de color verde), cortarlos a dados y batirlos junto con los demás ingredientes hasta que tengamos una crema homogénea. Si queda muy líquido se puede añadir un pepino más, o simplemente tomarlo bebido en vez de con cuchara. Se ha de tomar muy frío.

domingo, 1 de junio de 2008

Ensalada de Garbanzos y Hierbas

Hacía ¡¡¡¡tres meses!!! que no ponía una receta de garbanzos... esto no puede ser... con lo que me gustan... También es verdad que últimamente casi no los he comido. Pero aquí queda todo resuelto con una ensalada fresquita y muy fácil para el verano.

Ingredientes:
  • 200 grs de garbanzos ya cocidos en agua con sal o de bote (lavados y escurridos)
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cebolla roja pequeña muy picadita
  • Un puñado de perejil y hierbabuena frescos picados
  • Sal gorda
  • Aceite de olivavirgenextra
  • la ralladura y el zumo de medio limón
  • una pizca de pimienta de cayena o de chile en polvo

Mezclar los garbanzos con la cebolla, las hierbas, los cominos y aliñar con una vinagreta que haremos con el zumo y la ralladura de limón la pimienta de cayena y con sal gorda.

Creo que se podría sustituir la cebolla por cebollino y la pimienta de cayena por pimienta negra recien molida.

jueves, 15 de mayo de 2008

Pudding de Puerros y Champiñones


Ingredientes:
  • 6 Puerros
  • 1 bandeja de champiñones que no sean muy grandes
  • 150 grs de jamón serrano picadito
  • 6 huevos grandes (8 si son pequeños)
  • 400 ml de nata líquida
  • Sal y pimienta

Precalentamos el horno a 180º.

Quitamos a los puerros la parte verde, los limpiamos y los cortamos a lo largo por la mitad. Limpiamos y cortamos los champiñones en cuatro trozos. Salteamos todo junto en una sartén con una gota de aceite, de manera que suelten el agua y escurrimos bien. Mezclamos las verduras con el jamón.

Batimos los huevos con sal, pimienta y la nata. Añadimos las verduras con el jamón y mezclamos bien. Ponemos todo en un molde antiadherente.

Ponemos el molde dentro de otro y llenaremos el grande con agua caliente. Metemos al horno a 180º para que se haga al baño María durante aproximadamente media hora, hasta que al pinchar con una brocheta o un cuchillo éste salga seco.

Esperamos a que esté frío para desmoldar. Si lo desmoldamos en caliente se romperá. Se puede tomar tal cual o con una salsa de tomate muy ligera.

Este mismo pudding puede hacerse con gambas en vez de jamón; o de espárragos trigueros con langostinos, o lo podemos hacer con capas de zanahorias cortadas longitudinalmente y judías verdes de las planas (las dos cosas cocidas previamente en agua con sal): Se pone una capa de zanahorias, se cubre con la crema de huevo y nata, se pone una de judías, se vuelve a cubrir con la crema y así hasta que se nos acaben las verduras. Esta combinación está muy rica con una salsa de espinacas cocidas que pasaremos por la minipimer con un chorrito de nata y un poco de emmental rallado (no demasiada nata, sólo lo justo para que quede una cremita ligera o se hará demasiado pesado el plato con tanta nata).

También puede hacerse con cualquier combinación de verduras que se nos ocurra. Y se puede hacer en moldes individuales, quedan muy "apañaos" para una cena...