Mostrando entradas con la etiqueta garbanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garbanzos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2008

Ensalada de Garbanzos y Hierbas

Hacía ¡¡¡¡tres meses!!! que no ponía una receta de garbanzos... esto no puede ser... con lo que me gustan... También es verdad que últimamente casi no los he comido. Pero aquí queda todo resuelto con una ensalada fresquita y muy fácil para el verano.

Ingredientes:
  • 200 grs de garbanzos ya cocidos en agua con sal o de bote (lavados y escurridos)
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cebolla roja pequeña muy picadita
  • Un puñado de perejil y hierbabuena frescos picados
  • Sal gorda
  • Aceite de olivavirgenextra
  • la ralladura y el zumo de medio limón
  • una pizca de pimienta de cayena o de chile en polvo

Mezclar los garbanzos con la cebolla, las hierbas, los cominos y aliñar con una vinagreta que haremos con el zumo y la ralladura de limón la pimienta de cayena y con sal gorda.

Creo que se podría sustituir la cebolla por cebollino y la pimienta de cayena por pimienta negra recien molida.

sábado, 1 de marzo de 2008

Garbanzos de Trebujena (garbanzos como conejo)

El primer domingo de diciembre en Trebujena (Cádiz) se celebra la fiesta del vino nuevo, en la que se celebra un concurso de cocina. El plato estrella son los "garbanzos como conejo". Es un plato inventado en los años cuarenta, en la posguerra, y se las apañaron para que los garbanzos supieran como si estuvieran guisados con conejo.
Ingredientes:
  • 300 grs de garbanzos remojados
  • 1 Cebolla muy picadita
  • 1 Tomate grande muy maduro también picado
  • ½ Cabeza de ajos pelados y picados
  • 1 Pimiento verde muy picado
  • 2 hojas de laurel
  • 2 Clavos de olor
  • Un puñado de perejil picado
  • Unas hebras de azafrán
  • Medio vaso de vino blanco
  • Sal

Cocer los garbanzos con abundante agua, sal y las hojas de laurel, bien en la olla express o de manera tradicional.

Mientras se cuecen, hacer un sofrito, a fuego lento y con la sartén tapada, con la cebolla, los ajos, el pimiento, el perejil y sal.

Cuando los garbanzo estén hechos, los escurrimos y los añadimos al sofrito que hemos hecho junto con el tomate, el vino, el azafrán y los clavos. Mezclamos todo bien y lo dejamos cocer, destapado, para que se evapore el líquido, a fuego lento durante un cuarto de hora o veinte minutos.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Miércoles de Ceniza

Hoy es miércoles de ceniza. Comienza la Cuaresma, y con ella, los viernes de ayuno y abstinencia: una sola comida al día, que no contenga carne para hacer penitencia por nuestros pecados. Claro que hecha la Ley, hecha la trampa, y para pasar el mal trago de no poder carne, vamos y nos inventamos un montón de dulces riquísimos: pestiños, buñuelos, torrijas, arroz con leche… Potajes de vigilia, bacalao de mil maneras, tortillitas de camarones, tortillas de habas o de espárragos, soldaditos de pavía, croquetas de bacalao o de merluza, guisos de patata y calamares… Vamos, que no sé si alguien echará de menos la carne…

Empezamos la Cuaresma con un POTAJE DE VIGILIA (que además tiene garbanzos):

Ingredientes:
  • 300 gramos de garbanzos (pesados en seco y puestos a remojo la víspera)
  • 200 gramos de bacalao desalado
  • 100 gramos de acelgas o espinacas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 puerro
  • ½ cebolla pelada y picada fina
  • 2 cucharadas de aceite virgen
  • 2 huevos cocidos picados

Ponemos al fuego una cazuela alta con agua, el aceite, los ajos, el laurel, el puerro y la cebolla. Cuando hierva el agua, añadimos los garbanzos previamente lavados. Dejamos cocer unos minutos bajamos el fuego. Dejamos cocer durante 2 horas, añadiendo agua caliente si fuera necesario (sin que se rompa el hervor, poco a poco para que no se asusten los garbanzos y se quede la piel dura).

Cuando falte un cuarto de hora para que esté listo, añadimos el bacalao troceado y las acelgas o las espinacas o acelgas que habremos hecho de la siguiente manera: en una sartén ponemos un poquito de aceite, añadimos un diente de ajo cortado en láminas y cuando empiece a dorarse añadimos las acelgas o espinacas, lavadas y cortadas en trozos. Las movemos bien para que se mezclen bien con el aceite y el ajo, tapamos la sartén y dejamos que se hagan durante unos 3 minutos.

Las añadimos al potaje, dejamos que cueza unos 15 minutos más, rectificamos de sal y añadimos los huevos duros picados. Se sirve muy caliente.

martes, 15 de enero de 2008

OLLA GITANA

Se puede hacer con garbanzos y alubias “de verdad” y no de bote, lo que pasa es que los tiempos de cocción son diferentes, las verduras se desharían, y habría que hacerlo por partes, cocer primero los garbanzos, luego las judías, después las verduras y acabar mezclándolo todo… un poco lioso. En Cartagena, al final de la cocción añaden unas peras cortadas a cuartos.


Ingredientes:
  • 1 cebolla mediana muy picada
  • 1 trozo de calabaza cortada en dados como de 2cm de lado
  • 150 gr. De judías verdes cortadas en trocitos
  • 1 patata gorda cortada en dados de 1cm de lado
  • 1 bote pequeño de alubias blancas
  • 1 bote pequeño de garbanzos
  • 1 cuch. cucharada de pimentón
  • aceite,
  • 3 dientes de ajo laminados finitos
  • 3 tomates rallados
  • Sal
  • 3 hojas de hierbabuena picadas (o una pizca de hierbabuena de bote)

En una olla sofreímos a fuego suave la cebolla y el ajo durante 5 minutos. Luego añadimos los tomates rallados y sofreímos durante 10 minutos más. Pasado este tiempo añadimos el pimentón (que sea del bueno) y la hierbabuena y mezclamos bien. Añadimos la calabaza, la patata y las judías y sofreímos todo, mezclando bien, durante unos 5 minutos. Luego ponemos las alubias y los garbanzos, cubrimos con agua y cocemos hasta que las verduras estén bien tiernas. La calabaza se deshará un poco y hará que el caldo espese.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Garbanzos con Tomate

Otra de garbanzos... cúanto me gustan!!!

Ingredientes:
  • 250 grs de Garbanzos cocidos
  • Una cebolla grande picadita
  • 50 grs de jamón serrano o de chorizo cortado en daditos pequeños
  • Aceite “deolivavirgenextra”
  • Salsa de tomate

En una sartén con el fondo cubierto de aceite ponemos a pochar la cebolla a fuego medio con la sartén tapada y moviendo de vez en cuando, unos 10 minutos hasta que empiece a dorarse. Añadimos el jamón (o el chorizo) y rehogamos unos 2 ó 3 minutos. Ponemos los garbanzos en la sartén y mezclamos todo bien. Dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio, con la sartén tapada. Pasados los 10 minutos, subimos el fuego a tope y destapamos para que los garbanzos se doren un poco por fuera durante unos 2 ó 3 minutos. Bajamos el fuego, añadimos la salsa de tomate y dejamos al fuego hasta que empiece a hervir y ya están listos.

Salmorejo

El salmorejo es típico de Córdoba, aunque a mí me enseñaron a hacerlo en Jaén. Es como un gazpacho muy espeso, y con menos ingredientes. ¡¡¡y además está de muerte con garbanzos!!

Ingredientes:
  • 2 kilos de tomates raf maduros (pueden usarse otros, pero son los únicos que saben a tomate de verdad)
  • 200 grs de pan de ayer cortado en trozos (que sea pan de verdad, de barra o de hogaza, pero no vale de molde ni del de gasolinera)
  • Un diente o dos de ajo (dependiendo de cómo nos guste de fuerte)
  • Unos 200 ml de aceite (deolivavirgenextra, claro)
  • Un chorrito de vinagre de Jerez (igual que el ajo depende del gusto, yo sólo le pongo unas gotitas)
  • Sal
  • Jamón serrano (cuanto más bueno sea, mejor, claro) y un par de huevos duros.

Se lavan los tomates, se cortan en trozos y se pasan, junto con el ajo pelado, primero por la batidora y luego por el chino o el pasapurés para que no queden pepitas ni piel. Luego, en el tomate triturado ponemos el pan a remojar y dejamos una media hora para que se ablande.

Pasamos todo por la batidora añadiendo el aceite en un chorro fino, como cuando hacemos mayonesa, para que ligue bien. Al final añadimos la sal y el vinagre, al gusto.

Tiene que quedar espeso, que se pueda poner sobre una tostada sin que chorree por los lados. Si nos queda demasiado líquido, añadimos más pan, hasta que tenga el espesor exacto.

Lo servimos en una cazuelita de barro, con el jamón en daditos o en virutas y el huevo picado por encima y con pan tostado para hacer canapés. Hay quien usa huevos de codorniz cocidos duros y abiertos por la mitad. Tambien se puede acompañar con ventresca de atún, con mojama, con bacalao ahumado, con unas alcaparras y huevo duro...

También está muy rico con garbanzos: se ponen los garbanzos cocidos y fríos en una cazuela de barro, el salmorejo encima y adornamos con el jamón y el huevo duro picado.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Hummus con galletas de pita

Hacía muchos días que no ponía ninguna receta de garbanzos ¡¡¡con lo que me gustan!!!, así que aquí va el Hummus, que es un puré de garbanzos típica de Oriente Medio, que me encanta.

Ingredientes:

  • 200 grs. de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
  • 3 cucharadas soperas de tahini (es una pasta de sésamo que se compra en los herbolarios o en tiendas de comida árabe)
  • 2 dientes de ajo
  • Zumo de un limón
  • Pimentón (que sea del bueno!!)
  • Perejil (para adornar)
  • Pan de pita.

Ponemos en el vaso de la batidora los garbanzos, los ajos, el tahini, el aceite y el zumo de limón y batimos hasta que quede un puré espeso. Si queda demasiado espeso, se puede aligerar con un poco del agua de cocer los garbanzos (si son de bote, con agua del grifo). Rectificar de sal.

Lo servimos en un bol regado con un hilito de aceite y espolvoreado con el pimentón.

Para hacer las galletas de pita, abrimos las pitas, separándolas en dos partes, como para hacer un bocadillo, y las cortamos en octavos. Las ponemos en la bandeja del horno, precalentado a 200º durante 8 o 10 minutos o hasta que estén crujientes y doradas.

También se puede acompañar con zanahorias cortadas en bastoncitos, con endivias o cualquier otra hortaliza fresca.


martes, 13 de noviembre de 2007

Ensalada de Garbanzos

Otra forma de comer garbanzos, no se si ya he dicho alguna vez que son mi legumbre favorita, me encantan.

Ingredientes:


  • Garbanzos cocidos (los habremos puesto a remojo la noche anterior y cocido junto con un puerro y una hoja de laurel hasta que estén tiernos)
  • Tomates
  • Pimiento verde o rojo (opcional)
  • Cebolla picada y lavada
  • Bonito en aceite
  • Aceitunas negras deshuesadas
  • Perejil fresco picado

Se pelan los tomates, se les quitan las pepitas y se pican. También se pican el pimiento y la cebolla. Ponemos la cebolla en un bol con agua durante una media hora, cambiando el agua al menos una vez y luego la escurrimos, lavándola bien antes en un colador debajo del grifo de agua fría. Esto se hace para que tenga un sabor más suave.

Se pone todo, junto con los garbanzos en una ensaladera. Añadimos el bonito escurrido y desmigado y las aceitunas cortadas a rodajas. Se aliña con sal, aceite, vinagre de Jerez y el perejil picado.

También podemos hacer la ensalada de judías o de lentejas. Se pueden usar legumbres de bote, aunque no están tan ricas como las hechas en casa (pero tenemos la seguridad de que siempre están tiernas).

El empedrat catalán es una ensalada muy similar: se hace con bacalao desmigado en vez de atún, judías y cebolla aliñada con sal, aceite y vinagre y se puede añadir pimiento verde o rojo.

Si el agua que se va a utilizar para cocer los garbanzos es dura, añadir una cucharadita de bicarbonato, para que tarden menos en cocer y estén más blandos.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Garbanzos con espinacas

Otro plato de cuchara calentito para los días de invierno. Se puede hacer de la manera tradicional, con garbanzos remojados toda la noche, horas de cocción, espinacas frescas... pero hoy estoy vaga y es sábado, así que toca versión rápida: espinacas congeladas y garbanzos de bote. Están casi igual de buenos.

Ingredientes
(para 2 personas):
  • 1 bote grande de garbanzos
  • 1 paquete de espinacas congeladas (de esas que vienen dos bloques y de hoja cortada, si son enteras será imposible comerlas con la cuchara)
  • 1 cebolla mediana picada muy pequeña
  • 2 ó 3 cucharadas de salsa de tomate
  • 3 dientes de ajo muy picados
  • Una pizca de pimentón
  • Sal
  • Aceite

En una olla se sofríen a fuego lento la cebolla y los ajos. Cuando ya está hecha la cebolla se añade la salsa de tomate y el pimentón y se remueve todo bien. Se añaden los garbanzos (lavados y escurridos) y las espinacas (se pueden haber descongelado antes en el microondas, durante unos 5 minutos a potencia máxima), se cubre todo con agua, se sala y se cuece unos 15 minutos, a fuego bajo.

Se puede añadir chorizo o bacon picadito, cuando estén la cebolla y los ajos hechos, antes de añadir el tomate. Si se pone chorizo, no es necesario poner el pimentón. Y también se pueden hacer con acelgas en vez de espinacas.

sábado, 20 de octubre de 2007

COCIDO

Uno de mis platos favoritos. Como cualquiera que lleve garbanzos.

Ingredientes:

Garbanzos:
Hay que calcular unos 50 grs por persona (pesados antes de remojar), remojados durante al menos 12 horas.
Carne de cerdo:
Tocino ibérico, unos 25 grs por persona
Chorizo (que no sea ahumado), unos 50 grs por persona
Morcilla de cebolla, unos 25 grs por persona
1 hueso de jamón
Carne de ternera:
Morcillo, unos 80/100 grs por persona
1 Hueso de caña
Gallina: un cuarto por cada 2 personas (se puede usar pollo, o incluso pavo pero son mucho menos sabrosos)
Verduras:
El cocido clásico se hace con repollo (uno pequeño). A mí no me gusta, así que lo cambio por judías verdes (unos 300 grs).
4 zanahorias grandes
2 puerros
2 ramas de apio
1 nabo
2 chirivías (si se consiguen)
1 patata pequeña por persona, o 1 grande por cada dos

En una olla grande (pero grande, hay que tener en cuenta que irán dentro todos los ingredientes. Yo uso una de esas de toda la vida, esmaltada, marrón por fuera y azul clarito por dentro, de unos 12 litros de capacidad), con agua fría (que no sea dura, si lo es, mejor usar mineral) hasta algo más de la mitad, ponemos toda la carne a cocer. Cuando empiece a hervir, saldrá una espuma marrón bastante fea que hay que quitar pacientemente con una espumadera.


Cuando deje de salir espuma, metemos los garbanzos en la red (las venden en las ferreterías, son redes de tejido para meter los garbanzos y que no se pierdan por la olla) y los metemos con la carne en la olla. Es importante NO poner sal. Si salamos ahora los garbanzos se quedarán duros. Llevamos a ebullición y cuando hierva, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer poco a poco. Cuando lleve cociendo alrededor de una hora u hora y cuarto salamos.
Hay que tener en cuenta que el tiempo total de cocción rondará las 3 horas, dependiendo del tipo de garbanzo y la dureza del agua.

Cuando lleve cociendo alrededor de una hora y media, añadir las verduras poco a poco para no romper del todo el hervor. Menos el repollo (si vamos a ponerlo).

Cuando lleve todo un rato hirviendo, podemos empezar a sacar caldo, si queremos guardar caldo para congelar, y rellenamos con agua que tendremos una segunda olla pequeña con agua hirviendo. El agua para rellenar tiene que estar hirviendo para que los garbanzos no se asusten y no se queden duros.

En una olla aparte (y van 3) pondremos a cocer el repollo con el chorizo y cuando esté casi hecho el repollo añadimos la morcilla, que dejamos cocer unos 10 ó 15 minutos. Si no se va a utilizar repollo, coceremos el chorizo y la morcilla en una olla aparte con un poco de caldo que hayamos sacado de la olla grande.
Es el momento de preparar la sopa y empezar a pensar en servir el cocido.

Para hacer la sopa, sacaremos caldo de la olla grande y lo pondremos en la que teníamos con el agua hirviendo (que habremos vaciado) junto con un poco del caldo del repollo (no mucho, un par de cucharones, ya que el sabor del chorizo y la morcilla son fuertes y se “comerían” el sabor del caldo). Añadimos unos puñados de fideos cabello de ángel (los más finitos) o sémola, o arroz. Yo siempre uso fideos. La cantidad, pues según nos guste la sopa, clarita, o en plan engrudo…

Mientras se hace la sopa, sacamos de la olla grande la red con los garbanzos y los ponemos en una fuente.
En una fuente, ponemos el tocino, la gallina, el morcillo el chorizo y la morcilla troceados y en otra las verduras (sin el repollo).

Si hemos decidido usar repollo, lo mezclaremos con un refrito de ajos y pimentón y lo servimos en una fuente aparte.

Para mantener todo caliente mientras se toma la sopa yo suelo cubrir cada fuente con un trapo húmedo para que no se sequen y las guardo en el horno a unos 75-100º.
Hay quien pone, además, una “pelota” hecha con carne picada, miga de pan, ajo picado, perejil y huevo batido. Se pasan por harina y se fríe hasta que esté dorada. Luego se ponen a cocer a la vez que el chorizo con el repollo.

Y si un día te levantas con ganas de comer cocido, pero no tienes tiempo, ni todos los ingredientes, siempre se puede optar por un COCIDO “CUTRE-EXPRESS”:
Conviene tener siempre en el congelador un hueso de jamón (o una punta de jamón), un trozo de morcillo y un cuarto de pollo o gallina. Unas verduras (frescas o congeladas), unas patatas y en la despensa un par de botes de garbanzos ya cocidos. Se pone todo en la olla express, se deja cocer entre media hora y tres cuartos y listo: un cocido “cutre express” listo para disfrutar. No tiene nada que ver con un cocido de verdad, pero para un día de esos en los que llueve y hace frío y tienes resaca y te apetece un cocidito... va de miedo.