Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

Ensalada de Melón

Dicen que este año los melones están saliendo estupendos por lo poco que ha llovido y no se cuántas más explicaciones me dió mi frutero. Pues a mi me están tocando los no tan estupendos, de esos que parecen un híbrido entre un melón y un pepino que como postre no valen nada. Pero se pueden aprovechar de primer plato con esta ensalada que hacían en mi casa en verano cuando aparecía un melón pepinaceo...

Ingredientes:
  • Un melón poco dulce, "apepinado" y no demasiado blando.
  • Una cucharada sopera de cebolla rallada lavada varias veces en agua fría para suavizarle el sabor.
  • Una o dos latas de atún en aceite
  • Aceitunas negras deshuesadas
  • Mayonesa casera hecha con aceite suave (máximo 0,7º acidez) y muy espesa, ya que el melón soltará agua y si la mayonesa es demasiado líquida acabaremos teniendo una sopa.

Prepararla es facilísimo: cortamos el melón en dados y lo ponemos en una ensaladera, añadimos la cebolla lavada, el atún desmigado y las aceitunas. Guardamos un par de horas en la nevera para que se mezclen los sabores y justo antes de comer aliñamos con la mayonesa. Si el melón hubiera soltado mucho jugo se puede escurrir un poco antes de aliñar.

(sigo sin cámara... la foto la he hecho con el móvil).

viernes, 24 de julio de 2009

Pepino, sal, aceite.

Otro clásico del verano. Con el calor que hace, las pocas ganas de cocinar, la falta de imaginación que me embarga y la falta de tiempo, el pepino con sal y aceite se ha convertido en la cena de cada día. Y alguno, en la guarnición de la comida, bastante sosa y aburrida.

Ingredientes:

  • Pepino cortado a rodajas de aproximadamente medio centímetro de grueso
  • Sal maldon
  • Aceitedeolivavirgenextra del mejorcito que tengamos a mano.

Se ponen las rodajas de pepino en un plato, se riegan con aceite y se espolvorean con sal Maldon. Y listo. Rápido, fresquito, no mancha...

La foto, una vez más, robada. De aqui.

martes, 30 de junio de 2009

Rollitos de Espárragos Trigueros con Salmón Ahumado


Un plato fresquito para el verano. Se hace en un momento, aunque los espárragos necesitan un ratito para enfriarse.

Ingredientes:
  • Espárragos trigueros
  • Salmón ahumado cortado en láminas lo más finas posible (mejor comprar el que cortan a mano que el que viene en sobres)
  • Una salsa que haremos con mayonesa casera, aligerada con un par de cucharadas de yogur y una pizca de pimienta blanca.

Lo primero de todo es lavar los espárragos y deshechar la parte más dura,, dejando aproximadamente la mitad superior (el resto lo podemos guardar para hacerlos "esparragaos"), los ponemos en la vaporera y los hacemos al vapor hasta que están tiernos pero aún crujientes, que no se hagan demasiado. Los ponemos sobre papel de cocina para que se sequen bien y se enfríen. Çuando ya estén a temperatura ambiente los metemos en la nevera.

Untamos cada loncha de salmón con una capa fina de salsa, ponemos un par de espárragos dentro y enrollamos. Y listo. No tiene más secreto. Se comen fresquitos y con los dedos...

No recomiendo utilizar espárragos de bote o lata para esta receta, suelen estar demasiado cocidos y tirando a babosos...

También existe la versión canapé: sobre un biscote ponemos un poco de salsa, el salmón y la punta de un espárrago. Listo.

Sigo sin cámara... la foto está copiada de aquí

jueves, 11 de junio de 2009

Ensalada de Patatas

Esta ensalada de patatas es perfecta para una barbacoa o para una comida de verano.

Ingredientes:
  • Patatas cocidas en dados
  • Tomates cherry partidos por la mitad (o tomates cortados en dados)
  • Bonito en aceite
  • Alcaparras
  • Pepinillos agridulces (los grandes, no los pequeñitos en vinagre)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Aceitunas rellenas
  • Mayonesa casera
Mientras se cuecen las patatas picamos los pepinillos y la mitad de las aceitunas muy pequeñito y desmigamos muy bien el bonito. Lo mezclamos todo con los tomates, el resto de las aceitunas y las alcaparras.

Cuando las patatas estén cocidas aún en caliente, las mezclamos con los demás ingredientes y dejamos enfriar. Una vez frío todo, lo mezclamos con la mayonesa recién hecha y metemos en la nevera para que a la hora de comer esté bien fresquita.

Además de estos ingredientes, se pueden añadir huevos duros picados o alguna verdura en plan ensaladilla.

martes, 21 de abril de 2009

Ensalada de Canónigos

Esta ensalada le gusta a todo el mundo, es muy simple, pero el aliño es bastante especial. Eso si, hay que prepararlo con bastante rato de antelación para que quede rico del todo.

Ingredientes:
  • 1 bolsa de canónigos
  • Tomates cherry que sean lo más pequeños posible o si no, cortados en mitades.
  • 1 cebolla roja picada muy pequeña
  • Mostaza (que no sea a la antigua, o sea, de la que tiene granitos y tampoco demasiado fuerte de sabor)
  • Vinagre de Jerez
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Azúcar
  • Sal
En un bol ponemos la cebolla muy picada con una cucharadita rasa (de las de café) de azúcar, una pizca de sal y un par de cucharadas soperas de vinagre. Lo mezclamos todo bien y lo dejamos reposar una media hora, para que la cebolla suelte su jugo y se disuelvan la sal y el azúcar en el vinagre. Añadimos un par de cucharadas soperas bien colmadas de mostaza y una buena cantidad de aceitedeolivavirgenextra movemos bien y dejamos reposar hasta la hora de servirla.

Ponemos los canónigos y los tomates en una ensaladera y aliñamos justo cuando vayamos a comer la ensalada, ya que los canónigos (como todo "lo verde") se ponen feos enseguida cuando los aliñamos.

Por supuesto que este aliño vale para cualquier ensalada, pero a mi me gusta especialmente con los canónigos. O una mezcla de canónigos y berros.

martes, 24 de febrero de 2009

Ensalada de Bacalao

Ahora que hace buen tiempo apetece empezar a comer cosas fresquitas y ligeras. Esta ensalada de bacalao es parecida a la esqueixada pero sin serlo.

Ingredientes:
  • Un sobre de bacalao ahumado en aceite de oliva (o migas de bacalao desalado)
  • Un tomate maduro
  • Un poco de cebolla rallada y lavada en agua fría para que no sepa tan fuerte y bien escurrida
  • Perejil fresco picado
  • Aceitedeolivavirgenextra

Es tan simple como escurrir el bacalao, desmigarlo y ponerlo en un plato. Encima ponemos el tomate rallado o picado muy pequeño, mezclado con la cebolla. Aliñamos con el aceite de oliva y espolvoreamos con el perejil picado. Tambien podemos añadir unas aceitunas negras.

Lo dicho, es fresquita, ligera y está riquísima.

viernes, 20 de febrero de 2009

Ensalada de Zanahorias Ralladas

Esta ensalada, que es muy típica en Francia, lo tiene todo: es facilísima, riquísima, crujiente, fresquita, ácida, sanísima y naranja. Y va con todo: con carne, con pescado a la plancha, sola...

Ingredientes:
  • 6 zanahorias que sean grandes y muy frescas. Merece la pena comprar las que vienen en racimo, con sus hojas y todo.
  • 1 manojo de perejil: que también sea bien fresco
  • 3 cucharadas soperas de aceitedeolivavirgenextra
  • El zumo de un limón y medio
  • 1 cucharadita de café de azúcar
  • sal
  • pimienta negra recién molida

Pelamos y rallamos las zanahorias en una ensaladera. Separamos las hojas del perejil de los tallos y las picamos un poco (como en 4 trozos cada hoja) y lo mezclamos con las zanahorias.

Hacemos el aliño disolviendo el azúcar en el zumo de limón, añadimos la sal, la pimienta y el aceitedeolivavirgenextra y mezclamos muy bien con un tenedor o unas varillas y aliñamos la ensalada moviendo muy bien con dos cucharas o con las manos (bien limpias, eso si).

Alguna vez he desvirtuado la receta original añadiendo al aliño una cucharadita de mostaza de Dijon (la de los granitos) y poniendo algo menos de zumo de limón. Queda muy rica, pero no es lo mismo.

viernes, 6 de febrero de 2009

Ensalada de Judías Verdes con Piñones, Aceitunas y Tomates Secos

Otra receta de judías verdes. Me encantan, son mi verdura favorita. Hasta me gustan crudas... Esta ensalada es fresquita, ligera y diferente.

Ingredientes:
  • 300 grs de judías verdes. Si son de las planas les quitamos los hilos y las cortamos por la mitad a lo largo.
  • 2 tomates secos en aceite, bien escurridos y cortados en trocitos pequeños
  • Un par de cucharadas soperas de parmesano rallado grueso
  • Un puñado grande de piñones
  • Otro puñado de aceitunas negras de Aragón (son esas que son chiquitillas y feuchas pero que están de miedo). La mitad las deshuesamos y las cortamos en trocitos y la otra mitad las dejamos enteras.
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Vinagre de Jerez

Cocemos las judías verdes en agua con sal o al vapor hasta que estén al dente (o al punto que le guste a cada uno) y las enfriamos en agua muy fría o agua con hielo para que conserven el color. Luego las escurrimos muy bien.

En una ensaladera hacemos una vinagreta con tres cucharadas soperas de aceite y una de vinagre y mezclamos con las varillas. Añadimos las aceitunas, el queso, los tomates y las judias y mezclamos todo muy bien.

Tostamos ligeramente los piñones en una sartén con una gota de aceitedeolivavirgenextra y cuando estén doraditos los ponemos sobre la ensalada y listo.

miércoles, 14 de enero de 2009

Ensalada de Arroz con Aceitunas Libanesas

Es fresquita y diferente. Lo ideal es tener preparadas las aceitunas del día anterior, para que los sabores del aliño se hayan mezclado bien. Yo, cuando me acuerdo, preparo un bote grande y lo guardo en la nevera y ahí está para un aperitivo o una ensaladita rápida.

Ingredientes:
  • Un bote de aceitunas manzanilla deshuesadas
  • 1 cebolla dulce pequeña muy picada
  • 1 cucharada de café colmada de pimentón dulce (que sea del bueno)
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • 1 puñado de Perejil picado
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Sal
  • Arroz hervido, lavado y escurrido (mejor si es basmati que coge mejor el sabor del aliño)
Las cantidades, una vez más a ojo, yo diría que lo ideal sería 1 parte y media de arroz por una de aceitunas.

Lo primero que hacemos es picar muy bien la cebolla. Luego cortamos las aceitunas en rodajas, más o menos tres rodajas de cada aceituna y las mezclamos muy bien con la cebolla. En un bote o un tupper ponemos las aceitunas con la cebolla, unas gotas de zumo de limón, el pimentón y la sal y mezclamos muy bien. Ponemos aceitedeolivavirgenextra hasta que casi lo cubra, tapamos bien y en plan coctelera lo mezclamos todo (sin pasarnos o se nos hará puré). Dejamos reposar fuera de la nevera moviendo de vez en cuando, unas horas. Luego lo guardamos en la nevera hasta el momento de tomarlas.

Para hacer la ensalada sólo tenemos que mezclar el arroz con las aceitunas y su aliño y rectificar de sal.

Se pueden utilizar también aceitunas negras deshuesadas, o mitad manzanilla y mitad negras. También puede hacerse la ensalada con pasta o garbanzos en vez de con arroz. Van muy bien también para acompañar el hummus.

martes, 5 de agosto de 2008

Ensalada Cremosa de Pepino

Esta ensalada está muy rica, es fresquita y crujiente y va de miedo con carne o pescado azul a la brasa. La única pega que tiene es que necesita unas 5 horas para que quede perfecta... O sea, hay que prepararla a primera hora de la mañana para poder tomarla a la hora de comer.

Ingredientes:
  • 1 pepino grande, de los holandeses, los que tienen la piel verde oscuro o 2 pepinos normales
  • 1 chalota cortada en juliana muy fina
  • 3 cucharadas soperas de nata agria
  • 3 cucharadas de cebollino picado
  • 1 cucharada de vinagre de sidra
  • Sal y Pimienta
Cortamos el pepino, lavado y sin pelar, en rodajas finas, y lo ponemos en un colador en capas, les vamos poniendo sal y al final colocamos un plato encima apretando y lo dejamos unas 4 horas para que suelte el agua y quede bien crujiente.

Lavamos la chalota cortada en juliana, dejándola en remojo en agua fría una media hora y escurrimos.
Ponemos el pepino y la chalota en un bol y dejamos enfriar en la nevera durante al menos una hora.

Mezclamos la nata agria con parte del cebollino picado (guardamos un poquito para adornar), sal, pimienta y el vinagre y mezclamos bien con la ensalada. Adornamos con el cebollino que hemos guardado y enfriamos hasta la hora de comer. Es importante comerla muy fría.
Version para imprimir.

sábado, 2 de agosto de 2008

Melocotones Rellenos

La primera vez que los tomé me sorprendieron mucho y se han convertido en un plato habitual en verano. Se hace en un momento, es fresquito y ligero y está riquísimo.

Ingredientes:
  • Melocotones en almíbar o al natural
  • Bonito o atún en aceite (de oliva, claro)
  • Alcaparras
  • Cebolleta muy picada y lavada (para que pierda un poco la fuerza, la picamos bien y la ponemos un rato a remojo, luego aclaramos bien y escurrimos)
  • Mayonesa
  • Unas aceitunas negras o unos tomates cherry para adornar.
  • Rucula (o canónigos, o berros, o lechuga picada)

Escurrimos bien los melocotones y los secamos con papel de cocina y los ponemos en una fuente.

En un bol mezclamos el bonito bien desmigado con la mayonesa, la cebolleta y las alcaparras. Con esa mezcla rellenamos los melocotones. Adornamos con una aceituna, y los servimos sobre un "lecho de rúcula" (o de canónigos, o de berros, o de lechuga picada).

Version para imprimir

martes, 29 de julio de 2008

Ensalada de Col con Parmesano

Me encanta esta ensalada, es fresquita, crujiente y distinta. Va de maravilla con carne a la brasa. Con el repollo me pasa como con la coliflor: lo aborrezco. Odio cómo huele cuando se cocina y no soporto su sabor. Pero crudo me encanta...

Ingredientes:

  • Un repollo pequeñito y muy fresco, que sea lo más blanco posible.
  • Un trozo de parmesano de unos 150-200 grs.
  • Aceitedeolivavirgenexta
  • Vinagre balsámico
  • Sal, pimienta negra y nuez moscada

Quitamos las hojas exteriores y más duras y verdes del repollo, lo cortamos por la mitad y con un cuchillo muy afilado o una mandolina lo cortamos en láminas lo más finas posible, apartando los trozos más duros. Ponemos la col en un bol "despegando" las tiras con los dedos.

En un bol ponemos la sal y un par de cucharadas soperas de vinagre y movemos bien hasta que se deshaga. Añadimos el aceite y una pizca de pimienta negra y lo mezclamos bien con las varillas. Aliñamos la col con la vinagreta.

Ponemos el parmesano por encima, cortado en virutas finas y rallamos por encima un poco de nuez moscada. Se pueden añadir unas nueces picadas.

Version para imprimir.

domingo, 20 de julio de 2008

Ensalada de Pimientos Asados

Va con todo, con carne, con pescado (sobre todo con bonito o ventresca en aceite), sobre una tostada, pasada por la batidora y convertida en salsa... Lo único es que pelarlos y despepitarlos es trabajoso y pringoso...

Ingredientes:
  • Pimientos rojos, grandes y muy carnosos. Se puede escoger alguno de los pimientos más verdoso, o incluir uno verde entre los rojos.
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Un par de dientes de ajo muy picados.

Lavamos los pimientos y los ponemos en una bandeja de horno. Los metemos en el horno precalentado a 150º durante unas dos horas, o hasta que se haya tostado la piel y la carne esté melosa y blanda. Los sacamos del horno y los dejamos templar tapados con papel de plata o de periódico (para que "suden").

Cuando estén templados, los pelamos con cuidado y les quitamos las pepitas. Para no estar todo el rato lavándonos las manos mientras los pelamosy les quitamos las pepitas (es muy pringoso) lo que hago es poner al lado un bol con agua y ahí voy enjuagándomelas.

Los cortamos en tiras desgarrándolos con los dedos y los ponemos en un recipiente que tenga tapa (yo uso tuppers de cristal).

Los aliñamos con el ajo picado, una buena cantidad de aceite y el juguito que ha quedado en la fuente de horno, con cuidado de que no caigan pepitas. Hay quien añade unos cominos majados en el mortero, le dan un toque muy especial, aunque a mi me gusta más sólo con ajo y aceite.

Están más ricos un día o dos después de haberlos preparado... si es que duran tanto...

Version para imprimir.

sábado, 12 de julio de 2008

Tabulé

O como se escriba.

Esta ensalada, típica de Oriente Medio, es perfecta para el verano. Eso si, conviene hacerla de un día para otro, o al menos con 3 ó 4 horas de antelación.

Ingredientes:
  • 1 taza de Bulgur o cous cous
  • 1/2 pepino
  • 1 cebolleta
  • Zumo de 1 limón
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 tomates de ensalada
  • Perejil fresco (mejor si es del rizado) y menta fresca
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Un puñado de aceitunas negras sin hueso (totalmente prescindibles, no aparecen en la receta de verdad, pero yo las pongo porque me encantan)

Ponemos el bulgur o cous cous a remojo en agua fría durante unos veinte minutos.

Mientras se hace, picamos la cebolleta muy muy pequeñita y la ponemos en un vaso o un bol con el zumo de limón durante una media hora.

Picamos el resto de las hortalizas muy pequeñas (pero sin hacerlas puré), quitando las semillas y la piel de los tomates y las ponemos en una ensaladera con la sal (para que vayan soltando su agua).

Pasada la media hora, escurrimos la cebolleta y tiramos el zumo del limón y la mezclamos con el pimiento, tomate y pepino picados.

Escurrimos muy bien el trigo, que aún estará un poco "duro" y lo mezclamos bien con las hortalizas picadas.

Añadimos el perejil y la menta muy picaditos y las aceitunas también picadas, sal gorda y aceitedeolivavirgenextra, removemos muy bien, tapamos bien y a la nevera. Conviene remover bien de vez en cuando para que se mezclen bien los sabores.

El trigo terminará de "hacerse" con el jugo que vayan soltando las hortalizas mientras la ensalada está en la nevera y cogiendo su sabor, por eso conviene hacerla con unas cuantas horas de antelación o el día antes. De todas formas si no tenemos tiempo, se puede hacer el cous cous de la manera habitual, con agua hirviendo, creo que es 1 y 1/2 medidas de agua por 1 de trigo, pero es mejor mirarlo en la caja, que mi memoria a veces falla.

Esta mezcla de hortalizas y hierbas en verano me encantan, es fresquita, ligera y además de para el taboulé se puede usar para un montón de ensaldas: de pasta, de legumbres (lentejas, garbanzos o alubias), de arroz. De mejillones hechos al vapor, enfriados y mezclados con las hortalizas, o langostinos, de patatas cocidas con piel y cortadas en dados... Es súper versátil y tiene mil usos. Incluso para acompañar el gazpacho...

lunes, 30 de junio de 2008

Ensalada de Pasta

No hay una receta fija de ensalada de pasta, así que esta seguro que no será la única que ponga aquí. Es sólo una de muchas:

Ingredientes:
  • Pasta cocida y fría (mejor pasta corta: espirales, conchas, lacitos, macarrones...)
  • Cebolleta picada pequeña y lavada un par de veces para suavizarla (el lavado no es imprescindible, es que a mi me gusta que tenga un sabor muy muy ligero a cebolla)
  • Pepino
  • Pimiento verde
  • Pimiento rojo
  • Tomate
  • Queso de burgos (o mozzarella o feta o cualquier queso fresco, incluso un manchego tierno)
  • Aceitunas negras sin hueso
  • Sal
  • Aceitedeolivavirgenexta
  • Vinagre de Jerez
  • Perejil picado (o una mezcla de orégano y albahaca secos)

Picamos en daditos pequeños el pepino, los pimientos, el tomate, el queso de burgos y cortamos las aceitunas en rodajitas. En un bol ponemos la sal con el vinagre y, con las varillas, lo movemos hasta que se deshaga la sal. Añadimos la pasta y las hortalizas picadas con el queso y las aceitunas y removemos todo muy bien. Terminamos añadiendo un poco de perejil picado o hierbas y volvemos a mover. Conviene hacerla al menos un par de horas antes de comerla y guardarla en la nevera removiendo de vez en cuando, para que se mezclen bien todos los sabores y esté bien fresquita.

miércoles, 11 de junio de 2008

Gazpacho de Pepino

Es muy fresquito y va de miedo para el verano, se hace en un momento y está buenísimo. Me encanta, además es una alternativa al gazpacho tradicional.

Ingredientes:

  • 3 ó 4 pepinos grandes
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • 1 yogur natural (puede ser desnatado)
  • el zumo de medio limón
  • Unas hojas de hierbabuena fresca
  • Sal y pimienta blanca

Es tan fácil como lavar los pepinos y pelarlos (yo dejo parte sin pelar, para que el gazpacho tenga algo de color verde), cortarlos a dados y batirlos junto con los demás ingredientes hasta que tengamos una crema homogénea. Si queda muy líquido se puede añadir un pepino más, o simplemente tomarlo bebido en vez de con cuchara. Se ha de tomar muy frío.

domingo, 1 de junio de 2008

Ensalada de Garbanzos y Hierbas

Hacía ¡¡¡¡tres meses!!! que no ponía una receta de garbanzos... esto no puede ser... con lo que me gustan... También es verdad que últimamente casi no los he comido. Pero aquí queda todo resuelto con una ensalada fresquita y muy fácil para el verano.

Ingredientes:
  • 200 grs de garbanzos ya cocidos en agua con sal o de bote (lavados y escurridos)
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cebolla roja pequeña muy picadita
  • Un puñado de perejil y hierbabuena frescos picados
  • Sal gorda
  • Aceite de olivavirgenextra
  • la ralladura y el zumo de medio limón
  • una pizca de pimienta de cayena o de chile en polvo

Mezclar los garbanzos con la cebolla, las hierbas, los cominos y aliñar con una vinagreta que haremos con el zumo y la ralladura de limón la pimienta de cayena y con sal gorda.

Creo que se podría sustituir la cebolla por cebollino y la pimienta de cayena por pimienta negra recien molida.

lunes, 12 de mayo de 2008

Gazpacho

Por fin es verano. Hace calor y lo que más apetece es un gazpacho bien frío. A mi me gusta líquido y beberlo en vaso mientras como. Pero el gazpacho es como el cocido o las croquetas o la tortilla de patatas, hay una forma de hacerlo por cada casa y ninguno supera el de la casa de cada uno. Esta es mi receta. Lo hago muy ligero, sólo con los ingredientes "básicos".

Ingredientes:
  • 1 kilo de tomates bien maduros y rojos. Cuanto más buenos sean los tomates, más rico estará el gazpacho.
  • 1 pimiento verde italiano (son los alargados y feuchos, no los redonditos y carnosos) o medio de los normales.
  • 1 diente de ajo grande (se pueden poner más, según lo fuerte que nos guste)
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Vinagre de Jerez
  • Sal

Ponemos los tomates y el pimiento lavados y cortados en trozos y el ajo en el vaso de la batidora o en un bol o una olla. Batimos bien con la minipimer hasta que esté líquido. Entonces lo pasamos por el pasapurés (o el chino) para quitar las pieles y las pepitas.

Aliñamos con sal, aceite y vinagre y pasamos de nuevo por la batidora para mezclar. Suele quedar algo espeso, a mi me gusta ponerle un par de hielos, y con eso se aligera en el momento de tomarlo, pero también se puede añadir un poco de agua.

Hasta ahí mi receta, la que hago en casa para tener todos los días en la nevera.

Pero a esta receta básica se le puede añadir pepino, miga de pan para que quede espeso (aunque yo pienso que para tomar gazpacho con miga de pan prefiero el salmorejo) o cebolla. También hay quien sustituye el vinagre por comino en polvo (le da un sabor bastante especial).

Si queda espeso y en vez de tomarlo bebido lo vamos a tomar con cuchara, se puede poner una guarnición de tomate, cebolla y pepino picados a cuadraditos muy finos. O de daditos de pan frito (pero frito en casa, nada de esos prefabricados que venden envasados en los supers).

domingo, 30 de marzo de 2008

Patatas Verano


Otra de patatas, últimamente parece que sólo me alimento de ellas. Estas son otro sabor de siempre, de los veranos de cuando era pequeña.

Ingredientes:
  • Patatas hervidas con piel y cortadas a rodajas de 1cm de grueso
  • Tomates maduros
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Sal
  • Huevos duros (opcionales)

Rallamos los tomates y los aliñamos con sal y aceite. En una fuente de servir ponemos una capa de rodajas de patatas y las cubrimos con el tomate y encima otra capa de patatas cubierta de tomate. Tres capas de patata está bien. Terminamos con una capa de tomate. Opcionalmente adornamos con huevo duro picadito.



sábado, 15 de marzo de 2008

Hígado de Ternera Empanado y Ensalada de Tomate y Aguacate

El hígado empanado es otro sabor de la infancia. Lo hago muy de vez en cuando, pero cuando lo como lo disfruto muchísimo. La ensalada para acompañar es fresquita y de primavera, que ya ha llegado, y con ella la mejor temporada de tomate raf.

Ingredientes:
  • Filetes de hígado de ternera. Tienen que ser muy muy frescos y comprados en una carnicería de confianza.
  • Huevo y pan rallado para empanar.
    Para la ensalada:
  • Un par de tomates Raf
  • Un aguacate
  • Queso (yo pongo parmesano o grana padano en virutas, pero se puede hacer con cualquier otro queso que bien sea muy curado o con queso fresco tipo burgos).
  • Albahaca
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Sal y pimienta negra

La receta no tiene secretos: se salan los filetes, se pasan por el huevo batido, se empañan bien y se fríen en aceite hasta que estén dorados.

La ensalada es igual de fácil y se hace distinto dependiendo del queso que vayamos a usar.

Con queso curado: cortamos los tomates en rodajas, los ponemos en un plato y salamos. Encima de ellos ponemos láminas de aguacate. Si vamos a usar un queso curado, aliñamos con aceite y adornamos con virutas de queso.


Con queso fresco tipo Burgos: Cortamos los tomates en rodajas y salamos. Encima colocamos rodajitas o triangulitos de queso de Burgos que también salamos). Sobre el queso ponemos láminas de aguacate. Espolvoreamos con albahaca (fresca y picada o de bote) y aliñamos con aceitedeolivavirgenextra.