Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desayuno. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

Bizcocho de Viernes: con Cardamomo y Semillas de Amapola

Otro experimento de viernes con bizcocho para el fin de semana. Hoy he cambiado mi habitual bizcocho de yogur por una versión más “pecaminosa”: nata en vez de yogur y mantequilla en vez de aceite de oliva.

Ingredientes:
  • 1 vaso de yogur de nata para montar (yo tengo un mini-tupper de 125 ml que uso de medida)
  • 3 huevos, separadas las claras de las yemas
  • 1 vaso y medio de yogur de azúcar
  • unos 75 grs de mantequilla (la he puesto a ojo, media tarrina de 150 gs)
  • 3 vasos de yogur de harina
  • 1 sobre de levadura royal
  • unas 10 vainas de cardamomo
  • 1 naranja

Precalentamos el horno a 175º.

Lavamos la naranja y rallamos la piel. Luego la partimos por la mitad y le sacamos el zumo apretando con la mano, sin exprimidor y después despegamos la pulpa del resto de piel y lo ponemos todo junto en un cazo pequeño.

Abrimos las vainas de cardamomo, machacamos bien las semillas en el mortero y las añadimos a la naranja “desestructurada”. Y también ponemos la mantequilla. Lo ponemos todo al fuego hasta que empiece a hervir. Apartamos del fuego y movemos bien. Dejamos que se derrita la mantequilla mientras se enfría todo moviendo a ratos.

Mientras se enfría, en un bol mezclamos con la batidora la nata, las yemas el azúcar y la levadura. Le añadimos la mezcla de mantequilla, naranja y cardamomo y después, uno a uno, los tres vasos de harina y un puñado de semillas de amapola.

En otro bol batimos las claras a punto de nieve y cuando estén listas, las añadimos, mezclando muy suavemente para que no se bajen hasta que estén bien incorporadas a la masa.

Ponemos la masa en un molde, espolvoreamos bien con azúcar y metemos al horno unos 40 minutos, o hasta que al pinchar con una brocheta salga limpia.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Macedonia de Invierno


Para mi el problema de las comilonas navideñas no es el comer demasiado, si no el no comer fruta. Así que en cuanto se acaban las cenas y comidas, me dedico en cuerpo y alma a la fruta. Y nada como una macedonia, fresquita y con muchos sabores, que se hace con cualquier fruta que tengamos a mano, incluso podemos utilizar esos botes de melocotón en almíbar que vienen en las cestas de Navidad. Creo que para esto es para lo que los ponen...

Ingredientes:
  • Plátano
  • Papaya
  • Piña
  • Mango
  • Granada
  • Pera
  • Manzana
  • Kiwi
  • Melocotón en almíbar
  • El zumo de una naranja y el de medio limón
  • Azucar (opcional)
  • Carambola (es esa fruta con forma de estrella)
O cualquier otras frutas que tengamos a mano, claro.

Es muy fácil: se pelan y cortan las frutas en dados (también se pueden dejar sin pelar la pera y la manzana, eso según le guste a cada uno). Se desgrana la granada. Y cortamos la carambola en láminas. Mezclamos todas las frutas en un bol, añadimos el azúcar si lo vamos a poner y el zumo y lo mezclamos todo muy bien. Decoramos por encima con la carambola en láminas.

Se puede acompañar con yogur o cuajada (también con nata, pero se trata de desengrasar después de las comilonas de las navidades) o tomarla tal cual.

Además de sólo con el zumo y azúcar, puede añadirse un chorrito de vino dulce o cambiar el azúcar por miel. A mi, personalmente, me gusta sin nada, sólo con zumo, ni siquiera le pongo azúcar.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Bizcocho de Viernes: con Manzana y Pimienta de Jamaica

Llevo una temporada que los viernes me he inventado un ritual: después de comer, recojo la cocina y hago un bizcocho. Así está listo para la hora de tomar el te. Y dura todo el fin de semana, para desayunos, meriendas, tes... Empecé haciendo el típico bizcocho de yogur y cada semana lo voy variando en algo: añadiendo un mango pasado por la batidora a la masa, o el zumo de un par de mandarinas, o trocitos de piña, o cacao... Este es el que he hecho esta tarde:

Ingredientes:
  • 1 yogur natural
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • 3 huevos
  • ¾ medida de aceitedeolivavirgenextra
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharada sopera de pimienta de Jamaica (all spice)
  • 1 manzana reineta mediana rallada
  • 1 sobre de levadura Royal
Precalentamos el horno a 160º.

En un bol se pone el yogur, el azúcar, la ralladura de limón, la pimienta de Jamaica, la levadura, y las yemas de los tres huevos. Se bate todo bien batido, hasta que tengamos una masa homogénea y luego añadimos la harina y batimos bien para que no queden grumos, yo lo que hago es mezclarlas una a una, para que se mezclen bien y sin grumos. Esto se puede hacer con la minipimer. Luego añadimos la manzana rallada y mezclamos bien con unas varillas o un tenedor.

En otro bol batimos las claras a punto de nieve y cuando estén listas las mezclamos con la masa que hemos hecho con el resto de los ingredientes. Lo ponemos en un molde y al horno durante unos 45 minutos a 160 grados.

sábado, 19 de abril de 2008

Pan con Sal y Aceite

El mejor desayuno del mundo. Y la mejor merienda. Y combina con todo: con jamón, con queso, con lomo, con tortilla, con colacao y con café con leche.

Ingredientes:

  • Pan (a poder ser de verdad, no de esos que venden ahora precocidos)
  • Aceitedeolivavirgenextra
  • Sal (a mi me gusta usar sal gruesa o sal Maldon)

Tostamos el pan en tostador (o en la chimenea!!), rociamos bien con aceite y espolvoreamos con la sal. Listo para disfrutar.

Antes de poner el aceite, podemos restregar un diente de ajo por toda la tostada. También está de muerte si ponemos azúcar en vez de sal.

También está riquísimo sin tostar. En algunos pueblos aceituneros de Jaén, cuando entras en un bar a tomar algo, antes de preguntarte qué quieres tomar te ponen sobre la barra un plato con aceite, un salero, y una cesta de pan para que vayas picando. Un lujo.